Pesos y medidas
Descripción del animal
El Avión zapador (Riparia riparia) es una pequeña y fascinante ave que pertenece a la familia de los hirundínidos, conocida comúnmente por su habilidad para construir nidos en forma de túnel en taludes arenosos o terraplenes de ríos. Esta especie es la más extendida y numerosa de su género, Riparia, y puede encontrarse en una amplia gama de hábitats a lo largo de Europa, Asia, África y América del Norte, mostrando una impresionante capacidad de adaptación.
Físicamente, el Avión zapador es un ave de tamaño pequeño, con una longitud que oscila entre los 12 y 14 cm y una envergadura de alas que puede alcanzar los 20 a 26 cm. Su peso varía entre 12 y 22 gramos. Presenta un plumaje discreto pero elegante: su parte superior es de un color marrón pardo, mientras que su vientre y partes inferiores son de un blanco puro. La garganta también es blanca, y una distintiva banda pectoral de color marrón oscuro separa el blanco de la garganta del blanco del vientre. Sus alas son largas y estrechas, y la cola es ligeramente ahorquillada, características que le proporcionan una gran agilidad y velocidad en vuelo, especialmente útil durante sus espectaculares maniobras aéreas en busca de insectos, que constituyen su principal fuente de alimento.
El comportamiento reproductivo del Avión zapador es particularmente interesante. La especie es monógama, y tanto el macho como la hembra participan activamente en la construcción del nido. Utilizan sus patas y picos para excavar túneles en paredes verticales de arena o tierra, que pueden llegar a medir hasta un metro de profundidad. Al final del túnel, construyen una pequeña cámara donde la hembra deposita entre 4 y 5 huevos de color blanco. Ambos padres se encargan de incubar los huevos durante unos 14 a 16 días, y una vez eclosionados, continúan alimentando a los polluelos hasta que están listos para volar, aproximadamente tres semanas después.
El Avión zapador es conocido por su comportamiento migratorio. Las poblaciones que habitan en las regiones más septentrionales de su rango migran largas distancias hacia el sur para pasar el invierno en climas más cálidos, un viaje impresionante que demuestra la resistencia y la capacidad de navegación de estas pequeñas aves.
En términos de conservación, el Avión zapador es considerado como de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y población aparentemente estable. Sin embargo, como muchas otras especies de aves, se enfrenta a amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, la contaminación y los cambios en el uso del suelo, lo que hace que la protección de sus hábitats de nidificación y alimentación sea crucial para asegurar su supervivencia a largo plazo.
En resumen, el Avión zapador es un ave pequeña pero increíblemente adaptativa y hábil, cuyas impresionantes capacidades de vuelo, interesantes comportamientos reproductivos y extensas migraciones lo convierten en un sujeto de estudio fascinante para ornitólogos y amantes de la naturaleza por igual.