Volver a la lista

Carricero común

Acrocephalus scirpaceus

Foto: Carricero común
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Acrocephalidae. Este pequeño y escurridizo pájaro es conocido por su hábitat preferido en zonas húmedas, repletas de cañaverales y matorrales densos cerca del agua, lo que le provee tanto alimento como protección contra depredadores.

Físicamente, el Carricero común presenta un plumaje que, aunque no es particularmente llamativo, cumple perfectamente con su necesidad de camuflaje entre la vegetación acuática. Los tonos predominantes en su plumaje son los marrones y beiges, con variaciones más oscuras en la parte superior y más claras en el vientre, lo que le ayuda a pasar desapercibido entre los tallos de las plantas. Una de sus características distintivas es una línea superciliar clara que contrasta con su cabeza de color más oscuro, junto con un pico relativamente largo y fino, adaptado para la captura de pequeños insectos y arácnidos que constituyen su dieta principal.

El Carricero común mide aproximadamente entre 12 y 14 cm de longitud, con una envergadura de alas que oscila entre los 17 y 21 cm. A pesar de su tamaño reducido, es un ave robusta, con patas relativamente largas que le permiten moverse ágilmente entre la vegetación.

En cuanto a su comportamiento, esta especie es conocida por su canto melodioso y variado, especialmente durante la temporada de reproducción, cuando los machos cantan incansablemente para atraer a las hembras y delimitar su territorio. El nido, construido por la hembra, se ubica generalmente entre la densa vegetación, tejido con habilidad utilizando materiales como hojas, tallos y fibras vegetales, formando una estructura profunda y segura donde depositará entre 3 y 5 huevos.

El Carricero común tiene un patrón migratorio bien definido, pasando los meses de verano en Europa, donde se reproduce, y migrando hacia África subsahariana durante el invierno. Esta migración es vital para su supervivencia, ya que busca climas más cálidos donde la disponibilidad de alimento sea constante.

A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat debido a la urbanización y la agricultura intensiva, el Carricero común se mantiene como una especie de preocupación menor en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y a la adaptabilidad que demuestra ante los cambios en su entorno. Sin embargo, es crucial continuar con los esfuerzos de conservación de los humedales y zonas acuáticas que constituyen su hábitat, para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta y otras muchas especies que dependen de estos ecosistemas.
Nuevas fotografías de animales