Volver a la lista

Papamoscas gris

Muscicapa striata

Foto: Papamoscas gris
Pesos y medidas
Longitud de 13,5 a 14,5 cm
Peso 16 g
Envergadura de alas de 23 a 25 cm
Descripción del animal
El Papamoscas gris (Muscicapa striata) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Muscicapidae. Se caracteriza por su adaptabilidad y amplia distribución, siendo común en Europa, Asia y partes de África, particularmente en zonas templadas. Este pequeño pero fascinante ave ha capturado la atención de observadores y estudiosos por su comportamiento y su habilidad para adaptarse a diferentes hábitats.

El Papamoscas gris es un ave de tamaño mediano dentro de su familia, alcanzando una longitud de aproximadamente 13 a 15 cm y un peso que oscila entre los 14 y 20 gramos. Presenta un plumaje que, aunque principalmente gris, muestra una interesante gama de tonalidades. Los machos y las hembras son similares en coloración, con la parte superior del cuerpo de un gris pizarra y la inferior más clara, a menudo blanquecina, lo que les permite camuflarse eficazmente en su entorno. Los juveniles, por su parte, presentan manchas oscuras en su pecho y flancos, una característica que pierden al madurar.

Una de las características distintivas de este ave es su comportamiento de caza. El Papamoscas gris, como su nombre indica, se alimenta principalmente de insectos voladores, los cuales atrapa en pleno vuelo con impresionante destreza. Para cazar, suele posarse en una rama expuesta o en un lugar elevado, desde donde vigila su entorno en busca de presas. Una vez que detecta un insecto, se lanza en un vuelo ágil y preciso para capturarlo, para luego regresar a su percha o consumirlo en vuelo.

El hábitat preferido del Papamoscas gris es variado, incluyendo bosques abiertos, bordes de bosques, parques, jardines y áreas agrícolas. Esta adaptabilidad le ha permitido colonizar una amplia gama de entornos, incluso áreas urbanas, donde encuentra abundancia de alimento y sitios adecuados para anidar. El nido, construido por la hembra, es una delicada estructura de hierbas, musgo y telarañas, ubicado en cavidades de árboles, muros o edificaciones.

La reproducción del Papamoscas gris comienza en la primavera, cuando las parejas se forman y comienzan el proceso de construcción del nido. La hembra pone entre 4 y 6 huevos, que incuba durante unas dos semanas. Los polluelos, alimentados por ambos padres, están listos para volar aproximadamente dos semanas después de eclosionar, aunque continúan dependiendo de sus progenitores por un tiempo.

Migratorio por naturaleza, el Papamoscas gris emprende largos viajes hacia el sur para pasar el invierno en África subsahariana, demostrando una notable resistencia y capacidad de orientación. Esta migración anual es crucial para su supervivencia, ya que busca climas más cálidos donde el alimento sea abundante durante el invierno boreal.

A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y los cambios en los patrones de migración debido al cambio climático, el Papamoscas gris ha mostrado una notable resiliencia. Actualmente, no se considera en peligro de extinción, aunque es vital continuar monitoreando sus poblaciones y preservar los hábitats críticos para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales