Volver a la lista

Dragoncillo de la arena

Callionymus lyra

Foto: Dragoncillo de la arena
Pesos y medidas
Longitud de 20 a 30 cm
Descripción del animal
El Dragoncillo de la arena, cuyo nombre científico es Callionymus lyra, es un pez marino perteneciente a la familia Callionymidae. Este fascinante animal habita principalmente en los fondos arenosos y fangosos de las aguas costeras del Atlántico oriental, desde Noruega y el mar del Norte hasta las costas de Marruecos, incluyendo el mar Mediterráneo y el mar Negro. Su presencia en estos hábitats es indicativa de la diversidad y riqueza de la vida marina en estos ecosistemas.
El Dragoncillo de la arena es un pez de tamaño relativamente pequeño, con una longitud máxima registrada de alrededor de 30 centímetros, aunque es más común encontrar ejemplares de menor tamaño. Su cuerpo es alargado y delgado, adaptado para moverse con facilidad a través de los fondos marinos en los que habita. La característica más distintiva de esta especie es su coloración y patrón de manchas, que varía considerablemente entre individuos, pero generalmente incluye tonos de marrón, naranja, y amarillo con manchas oscuras, lo que les permite camuflarse eficazmente en su entorno arenoso.
Una de las peculiaridades del Dragoncillo de la arena es la diferencia morfológica notable entre machos y hembras, fenómeno conocido como dimorfismo sexual. Los machos son más coloridos y presentan una aleta dorsal más larga y elaborada, con filamentos extendidos que utilizan durante el cortejo para atraer a las hembras. Esta aleta es menos prominente en las hembras, que tienden a tener colores más apagados, una adaptación que posiblemente les ayude a permanecer ocultas en el fondo marino, especialmente durante la temporada de desove.
La dieta del Dragoncillo de la arena consiste principalmente en pequeños invertebrados marinos, como crustáceos y gusanos poliquetos, que encuentra en el sustrato arenoso. Esta especie emplea una estrategia de caza de emboscada, permaneciendo inmóvil y camuflada en el fondo hasta que una presa se acerca lo suficiente como para ser capturada.
La reproducción del Dragoncillo de la arena ocurre durante los meses de verano. Durante este periodo, los machos establecen y defienden territorios en el fondo marino, donde atraen a las hembras para el desove. Las hembras depositan los huevos en el sustrato, donde son fertilizados por el macho. Los huevos son adhesivos y se fijan al sustrato o a la vegetación submarina hasta que eclosionan.
A pesar de su belleza y singularidad, el Dragoncillo de la arena no es comúnmente conocido por el público en general. Sin embargo, juega un papel importante en la cadena alimenticia de los ecosistemas marinos costeros y su presencia indica aguas saludables y bien conservadas. La conservación de su hábitat es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie y de la biodiversidad marina en general.
Animales similares
Nuevas fotografías de animales