Volver a la lista

Tenia del perro

Echinococcus granulosus

Foto: Tenia del perro
Pesos y medidas
Longitud de 3 a 6 mm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
La tenia del perro, cuyo nombre científico es *Echinococcus granulosus*, es un parásito perteneciente a la familia de los cestodos o tenias. Este parásito tiene un ciclo de vida complejo que implica a dos huéspedes: un huésped definitivo, generalmente perros u otros cánidos, y un huésped intermediario, que puede ser el ganado, otros animales de granja o incluso el ser humano. *E. granulosus* es conocido por causar una enfermedad llamada equinococosis o hidatidosis, que puede ser grave en humanos.

Ciclo de vida: El ciclo comienza cuando los huevos de *E. granulosus*, presentes en las heces de un huésped definitivo infectado, son ingeridos por un huésped intermediario. Una vez dentro, los huevos eclosionan en el intestino, liberando larvas que atraviesan la pared intestinal y se diseminan a través del torrente sanguíneo a diversos órganos, donde se desarrollan en quistes hidatídicos. Estos quistes contienen numerosas larvas que, si son consumidas por un huésped definitivo al comer tejidos infectados del huésped intermediario, maduran en el intestino del huésped definitivo, convirtiéndose en tenias adultas y completando así el ciclo.

Morfología: La tenia adulta de *Echinococcus granulosus* es relativamente pequeña comparada con otras tenias, midiendo generalmente entre 3 y 6 mm de longitud. Está compuesta por una cabeza o escólex, equipada con ganchos y ventosas que le permiten adherirse al intestino del huésped definitivo, y por pocos segmentos o proglótidos, incluido un segmento maduro que contiene los huevos.

Patogenicidad y síntomas: En los huéspedes intermediarios, incluidos los humanos, los quistes hidatídicos pueden crecer durante años sin mostrar síntomas, lo que hace que la enfermedad sea difícil de detectar en sus etapas iniciales. Los síntomas varían según la ubicación y el tamaño de los quistes, pero pueden incluir dolor abdominal, náuseas, y en casos graves, insuficiencia de órganos debido a la presión que ejercen los quistes en crecimiento. En los huéspedes definitivos, la infección por *E. granulosus* suele ser asintomática o presentar síntomas leves debido a la presencia de las tenias adultas en el intestino.

Prevención y control: La prevención de la equinococosis se centra en romper el ciclo de vida del parásito. Esto incluye medidas como el tratamiento regular de los cánidos con antiparasitarios, el manejo adecuado de las heces de estos animales, la inspección de carne y órganos de animales de granja para detectar quistes hidatídicos, y educación sanitaria para evitar la ingestión accidental de huevos del parásito.

En resumen, *Echinococcus granulosus* es un parásito cuyo ciclo de vida involucra a cánidos como huéspedes definitivos y a una variedad de animales, incluidos los humanos, como huéspedes intermediarios. Su capacidad para causar enfermedad grave en los huéspedes intermediarios a través de la formación de quistes hidatídicos hace que su control y prevención sean importantes para la salud pública.
Nuevas fotografías de animales