Foto: Carpa común
Descripción del animal
La carpa común (Cyprinus carpio) es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia Cyprinidae. Este pez es originario de Asia y Europa del Este, aunque ha sido introducido en prácticamente todo el mundo debido a su popularidad en la pesca deportiva y su uso en acuicultura. La carpa común es conocida por su capacidad de adaptación a diferentes entornos y condiciones de agua, lo que le ha permitido prosperar en muchos hábitats fuera de su área de distribución original.

Morfología y características físicas:
La carpa común es un pez robusto y corpulento, con un cuerpo alargado y ligeramente comprimido lateralmente. Su coloración varía considerablemente, desde tonos de dorado y marrón hasta grisáceos, dependiendo del hábitat, la dieta y la edad del pez. La carpa puede alcanzar un tamaño considerable, con ejemplares que superan los 120 cm de longitud y pesan más de 40 kg, aunque el tamaño promedio ronda los 60-90 cm y los 4-9 kg.

Tiene una cabeza grande con una boca protráctil equipada con dos pares de barbillas sensoriales, que utiliza para buscar alimentos en el fondo. Sus ojos son pequeños en relación con el tamaño de su cabeza. La aleta dorsal es larga y puede tener una espina fuerte y afilada al principio, mientras que las aletas pectorales, pelvianas y anal son más cortas. La aleta caudal es bifurcada.

Hábitat y distribución:
La carpa común prefiere aguas tranquilas y cálidas, como lagos, estanques, ríos y canales con fondos lodosos o arenosos donde pueda buscar alimento. Se adapta bien a diferentes condiciones de agua, incluyendo aguas con bajos niveles de oxígeno y aguas ligeramente salobres.

Comportamiento y alimentación:
La carpa es omnívora, con una dieta que incluye plantas acuáticas, insectos, crustáceos, moluscos y detritos. Este pez utiliza sus barbillas para detectar alimentos en el fondo fangoso. Es conocida por su comportamiento de alimentación que remueve el fondo, lo que puede llevar a la turbidez del agua y la destrucción de hábitats de plantas acuáticas.

Reproducción:
La reproducción de la carpa común ocurre en primavera y verano, cuando las temperaturas del agua se elevan. Prefieren áreas poco profundas y vegetadas para desovar. Los huevos son adheridos a la vegetación acuática, y la fecundidad de una hembra puede ser muy alta, con cientos de miles de huevos por temporada. Los alevines son independientes desde el momento de la eclosión.

Impacto ambiental y económico:
Mientras que la carpa común es valorada en algunos lugares por la pesca deportiva y la acuicultura, en otras áreas se considera una especie invasora que puede causar daños significativos a los ecosistemas locales. Su hábito de alimentación puede alterar la claridad del agua y la composición del lecho del río o lago, afectando negativamente a otras especies de peces y plantas acuáticas.

En resumen, la carpa común es un pez fascinante por su capacidad de adaptación y supervivencia en diversos entornos. Aunque es apreciada por muchos, su introducción en hábitats no nativos debe ser manejada con cuidado para proteger los ecosistemas acuáticos locales.
Nuevas fotografías de animales