Volver a la lista

Duela hepática china

Clonorchis sinensis

Foto: Duela hepática china
Datos biológicos
Longitud de vida de 15 a 20 años
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
La Duela hepática china, conocida científicamente como Clonorchis sinensis, es un parásito del tipo trematodo que se encuentra principalmente en los conductos biliares del hígado de varios vertebrados, incluyendo a los humanos. Este pequeño gusano plano, que forma parte de la familia Opisthorchiidae, es un agente causal de una infección conocida como clonorquiasis, la cual es endémica en varias partes de Asia, incluyendo China, Corea y Vietnam. La presencia de este parásito en el organismo puede desencadenar una serie de problemas de salud, desde síntomas leves hasta condiciones más graves como cirrosis hepática o incluso cáncer de hígado.

El ciclo de vida del Clonorchis sinensis es complejo e involucra a varios huéspedes. Comienza cuando los huevos del parásito son liberados en las heces de un huésped infectado, generalmente humanos o ciertos tipos de peces y crustáceos. Estos huevos deben ser consumidos por un caracol de agua dulce específico, que actúa como el primer huésped intermediario. Dentro del caracol, los huevos eclosionan y se desarrollan en larvas, que luego son liberadas al agua. Estas larvas infectan a peces de agua dulce, en cuyos tejidos se encierran y forman metacercarias, el estadio infeccioso para el huésped definitivo. La infección en humanos ocurre cuando consumen pescado crudo o poco cocido que contiene estas metacercarias.

Una vez dentro del huésped humano, las metacercarias se excistan en el duodeno y migran a los conductos biliares, donde maduran a adultos. Los gusanos adultos pueden vivir varios años, durante los cuales producen una gran cantidad de huevos que perpetúan el ciclo de infección.

La presencia de Clonorchis sinensis en los conductos biliares puede provocar inflamación, obstrucción y daño a los tejidos hepáticos. Los síntomas de la clonorquiasis pueden variar ampliamente, desde muy leves o inexistentes hasta graves, incluyendo dolor abdominal, fatiga, ictericia y fiebre. A largo plazo, la infección crónica puede conducir a complicaciones serias como la cirrosis hepática y aumenta el riesgo de desarrollar colangiocarcinoma, un tipo de cáncer de las vías biliares.

El diagnóstico de la infección por Clonorchis sinensis generalmente se realiza mediante la detección de huevos del parásito en las heces del paciente, y el tratamiento más común es con antiparasitarios como el praziquantel. La prevención de la clonorquiasis se centra en mejorar la sanidad y la educación alimentaria, enfatizando la importancia de cocinar bien los pescados y mariscos antes de su consumo para matar las metacercarias.

En resumen, el Clonorchis sinensis es un parásito de importancia médica que afecta a millones de personas, principalmente en Asia. Su ciclo de vida complejo y la naturaleza de su transmisión a través del consumo de pescado crudo o poco cocido destacan la necesidad de medidas preventivas y educativas para reducir la incidencia de esta parasitosis.
Nuevas fotografías de animales