También conocido como
- Komba senegalská
- Komba obecná
- Uchoš dlouhoocasý
Pesos y medidas
Altura a la cruz |
130 mm |
Peso |
de 95 a 300 g |
Datos biológicos
Duración de la gestación |
de 110 a 120 d |
Número de crías |
1 - 2 |
Estado de conservación
Descripción del animal
El Gálago Menor, conocido científicamente como Galago senegalensis, es un pequeño y fascinante primate perteneciente a la familia Galagidae. Este diminuto mamífero, a menudo apodado "bushbaby" en inglés debido a sus llamados nocturnos que recuerdan el llanto de un bebé, habita en las regiones de África subsahariana, extendiéndose desde Senegal hasta Somalia y hacia el sur hasta Sudáfrica. Su adaptabilidad a diversos entornos forestales y sabanas le ha permitido prosperar en un rango amplio de hábitats.
Físicamente, el Gálago Menor es reconocido por sus grandes ojos redondos y brillantes, una adaptación crucial para su vida nocturna que le permite captar la máxima cantidad de luz en la oscuridad. Estos ojos son una ventana a su alma curiosa y siempre atenta a los movimientos de posibles presas o depredadores. Su pelaje es generalmente de un color gris o marrón, con variaciones dependiendo de su ubicación geográfica, lo que le ayuda a camuflarse en el entorno arbóreo en el que reside. Poseen orejas grandes y móviles que pueden orientar independientemente una de la otra, captando así una amplia gama de sonidos que indican la presencia de insectos y pequeños animales, los cuales constituyen su dieta principal.
Uno de los aspectos más notables del Gálago Menor es su habilidad para saltar. Sus largas extremidades posteriores, equipadas con fuertes músculos, le permiten realizar saltos impresionantes entre los árboles, una habilidad que utiliza tanto para desplazarse rápidamente en busca de alimento como para evadir a los depredadores. Esta destreza acrobática, combinada con sus afiladas garras, hace del Gálago Menor un escalador excepcional.
En cuanto a su comportamiento social, los Gálagos Menores pueden ser tanto solitarios como vivir en pequeños grupos familiares. Son animales territoriales y utilizan una variedad de vocalizaciones, marcas de olor y gestos para comunicarse entre sí, especialmente para advertir a otros gálagos de su presencia en determinadas áreas.
La reproducción del Gálago Menor no está estrictamente ligada a una temporada específica, aunque puede haber picos de nacimientos en relación con la disponibilidad de alimentos. La hembra suele dar a luz a uno o dos pequeños después de un periodo de gestación de alrededor de 110 a 120 días. Los jóvenes son increíblemente precoces, desarrollando rápidamente la capacidad de agarrarse a su madre y, eventualmente, explorar el mundo por sí mismos.
A pesar de su amplia distribución, el Gálago Menor enfrenta amenazas significativas, principalmente la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y la urbanización, así como la caza para el comercio de mascotas exóticas. Aunque actualmente no se considera en peligro de extinción, la conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie emblemática de la biodiversidad africana.
Mapa de