Volver a la lista

Avión roquero

Ptyonoprogne rupestris

Foto: Avión roquero
Descripción del animal
El Avión roquero, cuyo nombre científico es Ptyonoprogne rupestris, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los hirundínidos, la misma familia a la que pertenecen las golondrinas y otros aviones. Este pequeño y ágil pájaro se distribuye ampliamente a lo largo de Europa, África y Asia, siendo un visitante común en muchos de estos territorios, especialmente durante los meses de verano, cuando busca lugares apropiados para anidar y reproducirse.

El Avión roquero es un ave de tamaño pequeño a mediano, con una longitud que oscila entre 14 y 15 cm y una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 26 a 29 cm. Su peso varía entre 17 y 25 gramos. Presenta un plumaje que, a simple vista, puede parecer poco llamativo, pero que guarda una belleza sutil. El dorso es de un color pardo grisáceo, mientras que su parte inferior es más clara, variando de tonos crema a blancos. Una característica distintiva es su cola, ligeramente ahorquillada y con bordes blancos, lo que le confiere un aspecto único en vuelo.

Una de las particularidades más notables del Avión roquero es su habilidad para volar. Sus alas largas y estrechas le permiten realizar vuelos ágiles y rápidos, maniobrando con destreza entre acantilados y edificaciones. Esta capacidad le facilita la captura de insectos en pleno vuelo, los cuales constituyen su principal fuente de alimentación. Su dieta se basa en una variedad de insectos voladores, que captura con su boca mientras vuela.

El comportamiento reproductivo del Avión roquero es también de interés. Esta especie es monógama y suele regresar al mismo nido año tras año, si las condiciones lo permiten. El nido es construido por ambos miembros de la pareja utilizando barro, que modelan hasta formar una estructura semiesférica adherida a paredes rocosas o incluso a edificios en zonas urbanas. La hembra pone entre 2 y 5 huevos, que son incubados por ambos padres durante unas dos semanas. Una vez nacidas, las crías son alimentadas por ambos progenitores hasta que están listas para emprender el vuelo, aproximadamente a las tres semanas de edad.

El Avión roquero realiza migraciones estacionales, desplazándose hacia zonas más cálidas durante el invierno. Estos viajes migratorios son esenciales para su supervivencia, ya que buscan climas que les ofrezcan abundancia de alimento y condiciones favorables para vivir.

A pesar de que la especie no se considera en peligro de extinción, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitats naturales y de anidación, la contaminación y el uso de pesticidas que disminuyen la disponibilidad de su alimento. La conservación del Avión roquero depende de la protección de sus hábitats naturales y de la toma de conciencia sobre la importancia de preservar las especies migratorias y su entorno.
Nuevas fotografías de animales