Pesos y medidas
Longitud |
de 49 a 57 cm |
Peso |
de 570 a 1750 g |
Envergadura de alas |
de 93 a 127 cm |
Descripción del animal
El Azor común (Accipiter gentilis), también conocido como gavilán azor, es una especie de ave rapaz perteneciente a la familia Accipitridae. Se distribuye ampliamente a lo largo del hemisferio norte, incluyendo Europa, Asia y América del Norte. Esta especie exhibe un notable dimorfismo sexual en tamaño, siendo las hembras significativamente más grandes que los machos, una característica común en muchas aves de presa.
El plumaje del Azor común es bastante distintivo. Los adultos suelen presentar una parte superior de color gris azulado, mientras que su parte inferior es blanca con finas barras horizontales de color gris oscuro o negro. La cabeza es también gris con una distintiva ceja blanca que resalta sobre sus ojos amarillos penetrantes. Los jóvenes, en cambio, tienen un plumaje más marrón con rayas verticales en el pecho y el vientre.
Con una envergadura que puede alcanzar hasta 120 cm en las hembras, el Azor común es un depredador formidable. Sus alas cortas y redondeadas, junto con su larga cola, le proporcionan una maniobrabilidad excepcional en su hábitat forestal, permitiéndole perseguir a sus presas a través de densos bosques con sorprendente agilidad. Se alimenta principalmente de aves de tamaño medio y pequeños mamíferos, como roedores y liebres.
El Azor común es un ave solitaria y territorial, especialmente durante la temporada de reproducción. Construye su nido en árboles altos, donde la pareja puede volver año tras año. La puesta consiste generalmente de 3 a 5 huevos, que son incubados principalmente por la hembra durante unas 5 semanas. Los polluelos son cuidados y alimentados por ambos padres hasta que son capaces de volar y cazar por sí mismos.
Esta especie juega un papel crucial en el control de poblaciones de ciertas especies de aves y mamíferos, contribuyendo así al equilibrio ecológico de sus ecosistemas. Sin embargo, el Azor común ha enfrentado amenazas debido a la pérdida de hábitat, la persecución directa y la contaminación por pesticidas, lo que ha llevado a su declive en algunas áreas. A pesar de ello, en muchas regiones se han implementado medidas de conservación que han ayudado a estabilizar e incluso aumentar las poblaciones de esta majestuosa ave rapaz.