Pesos y medidas
Descripción del animal
El Bichir de Calabar, conocido científicamente como Erpetoichthys calabaricus, es una especie de pez prehistórico que ha capturado la atención de biólogos y aficionados al acuario por su apariencia única y su interesante comportamiento. Este pez es originario de las aguas dulces de África Occidental, particularmente en regiones cercanas a Nigeria y Camerún, donde habita en ríos, lagos y zonas de estuarios con fondos fangosos o arenosos.
Una de las características más distintivas del Bichir de Calabar es su cuerpo alargado y serpentino, que puede alcanzar hasta 40 centímetros de longitud en su hábitat natural, aunque generalmente son más pequeños en cautiverio. Su piel está cubierta de escamas gruesas que le proporcionan una textura rugosa y una apariencia prehistórica, reminiscente de los peces blindados que poblaron la Tierra hace millones de años.
El color de su cuerpo varía entre tonos marrones y verdosos, con patrones que le ayudan a camuflarse entre la vegetación acuática y el fondo lodoso de su entorno natural. Su cabeza es relativamente pequeña en comparación con el cuerpo, con ojos situados en la parte superior que le permiten observar lo que sucede en la superficie mientras permanece oculto entre las plantas o el fondo.
Una de las adaptaciones más fascinantes del Bichir de Calabar es su capacidad para respirar aire atmosférico gracias a un par de pulmones rudimentarios, lo que le permite sobrevivir en aguas con bajos niveles de oxígeno y, en algunos casos, desplazarse brevemente fuera del agua para encontrar nuevas fuentes de agua o alimento. Esta característica es un testimonio de su antigüedad evolutiva y su adaptación a ambientes cambiantes.
El Bichir de Calabar es un pez nocturno que prefiere pasar el día escondido entre plantas o en cavidades. Durante la noche, se convierte en un cazador activo, alimentándose principalmente de invertebrados, pequeños peces y, ocasionalmente, detritos orgánicos. En cautiverio, su dieta puede consistir en caracoles, lombrices, pequeños crustáceos y alimentos comerciales para peces carnívoros.
En lo que respecta a su comportamiento en cautiverio, el Bichir de Calabar es generalmente pacífico con especies que no puede considerar como presa, pero puede mostrar agresividad hacia peces más pequeños o de su misma especie. Por ello, es importante considerar su tamaño y necesidades dietéticas al introducirlo en acuarios comunitarios.
La reproducción del Bichir de Calabar en cautiverio es un evento raro, y aún no se comprende completamente su ciclo reproductivo. Se cree que la temporada de lluvias juega un papel crucial en su reproducción en la naturaleza, estimulando el desove.
En resumen, el Bichir de Calabar es una especie fascinante que ofrece una ventana al pasado prehistórico del planeta. Su cuidado en cautiverio requiere atención a sus necesidades específicas de hábitat, dieta y comportamiento, pero para los entusiastas de los acuarios que buscan un desafío y la oportunidad de cuidar de una criatura única, el Bichir de Calabar es una elección excepcional.