Volver a la lista

Camaleón común

Chamaeleo chamaeleon

Foto: Camaleón común
Pesos y medidas
Longitud de 30 a 40 cm
Descripción del animal
El camaleón común, conocido científicamente como Chamaeleo chamaeleon, es un reptil fascinante y altamente adaptativo que pertenece a la familia Chamaeleonidae. Este animal es célebre por su habilidad para cambiar de color, una característica que ha capturado la imaginación de personas de todo el mundo y lo ha convertido en un símbolo de adaptabilidad y transformación. Aunque esta capacidad es a menudo malinterpretada, es un mecanismo complejo utilizado principalmente para la comunicación entre camaleones y la regulación de su temperatura corporal, más que para el camuflaje como comúnmente se cree.

El camaleón común tiene un rango de distribución que abarca partes del sur de Europa, el norte de África y el sudoeste de Asia. Prefiere hábitats arbóreos como bosques, matorrales y zonas de vegetación densa, donde su coloración y forma corporal le permiten mezclarse con el entorno, haciendo difícil su detección por parte de depredadores y presas. Este reptil es diurno, pasando la mayor parte de su tiempo en los árboles y arbustos en busca de alimento y exposición al sol.

Una de las características más distintivas de los camaleones, además de su capacidad de cambio de color, es su lengua proyectil. Poseen una lengua especializada que pueden lanzar a una distancia que supera la longitud de su propio cuerpo a una velocidad impresionante para capturar insectos, que constituyen la mayor parte de su dieta. Esta lengua pegajosa y elástica es una herramienta de caza precisa y eficaz.

El camaleón común tiene un cuerpo lateralmente comprimido, lo que le proporciona un perfil bajo. Su cabeza es triangular y ostenta un prominente casco óseo. Sus ojos son otro rasgo distintivo; pueden moverse independientemente uno del otro, permitiendo al camaleón tener un campo de visión panorámico. Esta habilidad les facilita detectar presas y depredadores sin mover el resto del cuerpo, una ventaja significativa para un animal que depende tanto del sigilo.

Los pies del camaleón común están zarcillos, adaptados para agarrar ramas y tallos con facilidad. Estos "pies prensiles" tienen dedos agrupados en dos fascículos opuestos, lo que les permite tener un agarre firme y preciso, ideal para su vida arbórea. Su cola prensil les sirve como una quinta extremidad, proporcionándoles estabilidad y apoyo adicional cuando se desplazan entre la vegetación.

La reproducción del camaleón común es ovípara. Las hembras depositan sus huevos en hoyos excavados en el suelo, donde se incuban durante varios meses antes de eclosionar. La cantidad de huevos por puesta varía, y el tiempo de incubación puede ser influenciado por factores ambientales como la temperatura.

El camaleón común, aunque adaptable, enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y el comercio ilegal de mascotas. Estos desafíos subrayan la importancia de los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia de esta especie tan única y fascinante. Su singularidad no solo radica en sus características físicas y comportamentales sino también en el papel que juegan dentro de los ecosistemas, actuando como controladores de poblaciones de insectos y, a su vez, sirviendo de alimento para depredadores más grandes. El camaleón común es, sin duda, uno de los reptiles más interesantes y visualmente impresionantes del mundo natural.
Nuevas fotografías de animales