Estado de conservación
Descripción del animal
La cerceta carretona, cuyo nombre científico es Spatula querquedula, es una especie de ave anseriforme perteneciente a la familia Anatidae. Esta especie migratoria de tamaño pequeño a mediano se distingue por su adaptabilidad y hábitos gregarios, especialmente notorios durante sus viajes migratorios entre Europa y África.
La cerceta carretona mide entre 37 y 41 cm de longitud y presenta una envergadura alar de aproximadamente 58 a 64 cm. Su peso oscila entre los 250 y 400 gramos, con ligeras variaciones entre machos y hembras. El dimorfismo sexual es evidente principalmente durante la temporada de reproducción. Los machos lucen un plumaje más vistoso, con una cabeza grisácea adornada por una distintiva línea blanca que va desde el pico hasta la nuca, pasando por encima del ojo. Su pecho es moteado, y sus flancos presentan un patrón de barras finas. Por su parte, las hembras y los ejemplares juveniles muestran tonalidades más apagadas, predominando los colores marrones y cremas, lo que les proporciona un camuflaje eficaz en sus hábitats naturales.
Esta ave prefiere los humedales dulceacuícolas poco profundos, como marismas, lagunas y riberas de ríos, donde encuentra alimento y refugio. Su dieta es omnívora pero con una marcada preferencia por los invertebrados acuáticos, pequeños crustáceos, moluscos y ocasionalmente semillas y vegetación acuática.
Una característica notable de la cerceta carretona es su comportamiento migratorio. Durante el otoño, las poblaciones europeas emprenden un largo viaje hacia el sur, alcanzando África subsahariana, donde pasan el invierno. En la primavera, regresan a sus áreas de cría en Europa para reproducirse. Este ciclo migratorio es crucial para su supervivencia, permitiéndoles explotar recursos alimenticios en diferentes regiones y temporadas.
La reproducción de la cerceta carretona tiene lugar en la primavera y el verano. El nido, generalmente ubicado en el suelo cerca del agua, es una simple depresión revestida con vegetación y plumas. La hembra pone de 8 a 11 huevos, que incuba durante aproximadamente 21 a 23 días. Los polluelos son precoces y capaces de alimentarse por sí mismos poco después de nacer, aunque permanecen bajo el cuidado y protección de la madre hasta que están listos para volar, aproximadamente a las 6 semanas de edad.
A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación de los humedales y la caza, la cerceta carretona se considera una especie de preocupación menor según la Lista Roja de la UICN. Sin embargo, la conservación de sus hábitats, tanto en las zonas de cría como en las de invernada, es fundamental para garantizar la supervivencia a largo plazo de esta especie migratoria.