Volver a la lista

Charrán arábigo

Sterna repressa

Foto: Charrán arábigo
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Charrán árabe (Sterna repressa) es una especie de ave perteneciente a la familia de los láridos, que incluye a las gaviotas y charranes. Este pájaro es particularmente interesante y atractivo debido a sus características físicas y comportamientos específicos. Aunque no es tan conocido como otras especies de charranes, el Charrán árabe juega un papel importante en los ecosistemas que habita.

Descripción física:
El Charrán árabe es un ave de tamaño medio, con una longitud que oscila entre los 33 y 36 cm y una envergadura de alas de aproximadamente 77 a 85 cm. Presenta un plumaje principalmente blanco, con matices grises en la parte superior de su cuerpo y alas. Lo más distintivo es su capucha negra que se extiende desde la parte superior de su cabeza hasta la nuca, contrastando vivamente con el blanco de su plumaje. El pico es largo, delgado y de un color rojo intenso, lo que agrega un toque de color vibrante a su apariencia. Sus patas son también de un tono rojizo, lo que complementa su pico.

Hábitat y distribución:
El Charrán árabe se encuentra principalmente en regiones costeras y de estuarios en la península arábiga, aunque su rango también se extiende a algunas áreas de África Oriental y el subcontinente indio. Prefieren hábitats de aguas poco profundas, donde pueden encontrar alimento con facilidad. Su presencia en diferentes regiones depende en gran medida de la temporada, ya que son aves parcialmente migratorias que se desplazan en busca de condiciones climáticas y de alimentación óptimas.

Comportamiento y alimentación:
Estas aves son excelentes pescadoras. Su dieta consiste principalmente en peces pequeños, que capturan zambulléndose en el agua desde alturas considerables con una precisión asombrosa. También pueden alimentarse de crustáceos e insectos acuáticos. El Charrán árabe es un ave social que a menudo se observa en grupos, especialmente durante la temporada de cría. Son conocidos por su vuelo ágil y elegante, lo que los hace fascinantes de observar en su hábitat natural.

Reproducción:
La temporada de reproducción del Charrán árabe varía según su ubicación, pero generalmente anidan en el suelo en colonias. La hembra suele poner de 1 a 3 huevos, que son incubados por ambos padres. Los polluelos son precoces y capaces de moverse poco después de la eclosión, aunque dependen de sus padres para la alimentación durante varias semanas.

Conservación:
Actualmente, el estado de conservación del Charrán árabe no es de alto riesgo, pero como muchas especies de aves costeras, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y las actividades humanas en las costas. La protección de sus áreas de reproducción y alimentación es crucial para asegurar su supervivencia a largo plazo.

En resumen, el Charrán árabe es una especie fascinante que enriquece la biodiversidad de las regiones costeras que habita. A través de la conservación de sus hábitats y la sensibilización sobre su existencia, podemos asegurar que continúen siendo una parte vital de los ecosistemas marinos y costeros.
Nuevas fotografías de animales