Pesos y medidas
Altura a la cruz |
de 65 a 95 cm |
Peso |
de 44 a 75 kg |
Estado de conservación
Descripción del animal
El chimpancé común (Pan troglodytes) es una especie de primate perteneciente a la familia de los homínidos, la misma a la que pertenecemos los seres humanos. Este fascinante animal es uno de nuestros parientes vivos más cercanos, compartiendo aproximadamente el 98% de nuestro ADN. Originarios de África, los chimpancés se distribuyen a lo largo de la selva tropical y bosques húmedos en el continente, desde Guinea hasta Tanzania.
Los chimpancés poseen una estructura social compleja y son conocidos por su inteligencia excepcional, demostrada a través del uso y fabricación de herramientas, caza cooperativa, y una amplia gama de expresiones culturales y sociales que varían entre diferentes grupos. Por ejemplo, algunos grupos utilizan palos para extraer termitas de sus nidos, mientras que otros usan piedras para romper nueces.
Físicamente, los chimpancés tienen un pelaje negro o marrón oscuro, brazos largos que superan la longitud de sus piernas, manos prensiles adaptadas tanto para la locomoción arbórea como para el manejo de objetos y una cara que expresa emociones de manera similar a los humanos. Adultos, pueden alcanzar una altura de hasta 1.7 metros cuando se encuentran de pie (aunque raramente adoptan esta postura) y pesar entre 40 y 70 kilogramos, con un dimorfismo sexual relativamente moderado, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras.
Los chimpancés son omnívoros, con una dieta que incluye frutas, hojas, insectos, e incluso pequeños mamíferos. La caza cooperativa de monos colobos, por ejemplo, es una actividad que demuestra no solo su inteligencia sino también la complejidad de sus interacciones sociales y capacidad para planificar.
La comunicación entre chimpancés es rica y variada, utilizando un amplio repertorio de sonidos, gestos y expresiones faciales. La vocalización más famosa es el "pant-hoot", un llamado estruendoso usado para comunicar presencia, identidad y estado de ánimo a larga distancia.
Desafortunadamente, los chimpancés están enfrentando numerosas amenazas que han llevado a un declive en su población. La destrucción de su hábitat natural debido a la expansión agrícola y la extracción de madera, la caza furtiva para el comercio ilegal de mascotas y la enfermedad, particularmente el ébola, son algunas de las principales causas de su vulnerabilidad. Están clasificados como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La preservación de los chimpancés y su hábitat es crucial no solo para su supervivencia, sino también para la biodiversidad del planeta. La investigación continua sobre su comportamiento, cultura y genética aporta valiosas lecciones sobre la evolución humana y la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.
Mapa de