Volver a la lista

Cucaburra común

Dacelo novaeguineae

Foto: Cucaburra común
Pesos y medidas
Longitud 45 cm
Descripción del animal
La cucaburra común (Dacelo novaeguineae), también conocida como la risueña, es una especie de ave emblemática de Australia, famosa por su distintivo llamado que recuerda a una carcajada estruendosa y contagiosa. Este llamado ha hecho de la cucaburra uno de los símbolos más reconocibles de la fauna australiana, y su presencia es habitual tanto en zonas silvestres como en áreas habitadas por humanos.

Perteneciente a la familia de los martín pescadores (Alcedinidae), la cucaburra común se distingue por su tamaño robusto y su cabeza grande, características que la diferencian de otros miembros de su familia, generalmente más esbeltos y con hábitos más acuáticos. Mide entre 28 y 42 cm de largo y pesa entre 190 y 400 gramos, lo que la convierte en el martín pescador más grande del mundo.

Su plumaje es mayormente de color marrón claro y oscuro, con tonalidades azules en las alas y en la cola, y partes inferiores de color blanco cremoso. La cabeza presenta un patrón de rayas marrones y blancas, y sus ojos son de un marrón intenso, rodeados por un área de piel desnuda de color rosa pálido. Su pico es largo, robusto y de color oscuro, ideal para cazar una amplia variedad de presas.

La dieta de la cucaburra común es variada e incluye insectos, pequeños reptiles, roedores, crustáceos y, ocasionalmente, peces y anfibios. A diferencia de otros martín pescadores, no se alimenta exclusivamente de presas acuáticas, sino que caza principalmente en tierra, aprovechando su agudo sentido de la vista para detectar y capturar a sus presas.

La cucaburra común es un ave sedentaria que vive en familias, las cuales defienden agresivamente su territorio contra intrusos. Estas familias están compuestas por una pareja reproductora y sus descendientes, que pueden permanecer con los padres durante varios años ayudando en la crianza de nuevas crías. El comportamiento social de estas aves es complejo y fascinante, incluyendo una amplia gama de vocalizaciones que sirven para comunicarse entre sí y establecer la jerarquía dentro del grupo.

El nido de la cucaburra común es construido en huecos de árboles, donde la hembra pone de dos a cuatro huevos. Ambos padres, junto con los ayudantes del grupo, participan en la incubación y el cuidado de los polluelos, los cuales permanecen en el nido durante aproximadamente un mes antes de aventurarse al exterior bajo la atenta mirada de sus protectores.

A pesar de enfrentar la pérdida de hábitat y otros desafíos ambientales, la cucaburra común se mantiene como una especie con una población estable. Su adaptabilidad a entornos modificados por humanos y su amplio rango de distribución en Australia y Nueva Guinea han contribuido a su persistencia en un mundo en constante cambio. La cucaburra no solo es un importante controlador de plagas, sino que también ha capturado la imaginación de personas de todo el mundo, convirtiéndose en un ícono cultural a través de la literatura, la música y el arte.
Nuevas fotografías de animales