Pesos y medidas
Longitud |
de 28 a 31 cm |
Envergadura de alas |
de 46 a 60 cm |
Descripción del animal
El Gaviotín de San Ambrosio (Anous albivitta), también conocido como el charrán de San Ambrosio, es una especie de ave marina que pertenece a la familia Laridae, la cual agrupa a las gaviotas, charranes y especies afines. Esta ave es particularmente interesante no solo por sus características físicas sino también por su distribución y hábitat específicos.
Este ave exhibe un plumaje predominantemente gris oscuro en la parte superior de su cuerpo, mientras que su vientre y partes inferiores son de un blanco puro, creando un contraste distintivo que es fácilmente observable. La cabeza del Gaviotín de San Ambrosio es negra, con una pequeña mancha blanca en la frente, justo encima del pico, que es de color amarillo con una punta negra. Sus ojos son de un color marrón oscuro, rodeados por un delgado anillo ocular. Las patas y pies de esta especie son de un tono negro o gris oscuro, lo que les proporciona un camuflaje adicional en su entorno rocoso y arenoso.
Una de las características más notables del Gaviotín de San Ambrosio es su habilidad para volar largas distancias en busca de alimento, que consiste principalmente en peces y pequeños invertebrados marinos. Esta ave es un excelente volador, capaz de maniobrar con agilidad sobre la superficie del océano, a menudo zambulléndose para capturar su presa con precisión.
El Gaviotín de San Ambrosio es endémico de las islas oceánicas del Pacífico Sur, particularmente asociado con la isla de San Ambrosio, de la cual deriva su nombre. Esta ubicación geográfica limitada hace que su población sea vulnerable a cambios ambientales y humanos, aunque actualmente no se considera en peligro de extinción. Estas aves suelen anidar en colonias, prefiriendo las zonas costeras rocosas y de difícil acceso para protegerse de los depredadores. Utilizan materiales como algas y pequeñas ramas para construir sus nidos en el suelo, donde la hembra deposita generalmente un solo huevo.
El comportamiento social del Gaviotín de San Ambrosio es también de interés para los ornitólogos y naturalistas. Durante la temporada de reproducción, estas aves realizan complejos rituales de cortejo que incluyen vuelos acrobáticos, ofrendas de alimentos y llamados específicos. Fuera de la temporada de reproducción, suelen agruparse en bandadas que pueden ser bastante numerosas, compartiendo áreas de alimentación y descanso.
A pesar de su distribución limitada, el Gaviotín de San Ambrosio juega un papel crucial en el ecosistema marino, actuando como indicador de la salud del medio ambiente oceánico. Su presencia y número pueden ayudar a los científicos a entender mejor los cambios en las poblaciones de peces y la salud general del océano.
En resumen, el Gaviotín de San Ambrosio es una especie fascinante con características únicas que lo hacen destacar dentro del mundo aviar. Su adaptación a un hábitat específico, comportamiento reproductivo y habilidades de vuelo son solo algunas de las razones por las cuales esta ave captura el interés de quienes estudian la vida silvestre marina.