Volver a la lista

Gusano de tubo gigante

Riftia pachyptila

Foto: Gusano de tubo gigante
Pesos y medidas
Longitud 2,4 m
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Gusano de tubo gigante, conocido científicamente como Riftia pachyptila, es una especie de anélido marino que habita en las profundidades oceánicas, particularmente cerca de las fuentes hidrotermales en las dorsales oceánicas. Estos inusuales y fascinantes organismos han capturado la atención de la comunidad científica y el público en general debido a su extraordinaria biología y su capacidad para vivir en uno de los ambientes más extremos de la Tierra.

Riftia pachyptila puede alcanzar longitudes impresionantes, superando los 2 metros, aunque lo más común es encontrar individuos de alrededor de 1.5 metros. Lo más distintivo de estos gusanos es que viven dentro de tubos protectores, que ellos mismos secretan. Estos tubos son rígidos y no permiten que el gusano se mueva fuera de ellos una vez que ha crecido lo suficiente. La parte visible del gusano es usualmente de un vibrante color rojo, debido a la hemoglobina presente en su sangre, que es capaz de unirse con el sulfuro de hidrógeno, elemento abundante en su entorno.

Una de las características más notables del Gusano de tubo gigante es su modo de alimentación. Estos seres carecen de boca, estómago e intestinos, órganos comunes para la ingestión y digestión de alimentos en la mayoría de los animales. En lugar de ello, su supervivencia depende de una relación simbiótica con bacterias quimiosintéticas que viven dentro de un órgano especializado llamado trofosoma. Estas bacterias son capaces de convertir los minerales disueltos en el agua, como el sulfuro de hidrógeno emitido por las fuentes hidrotermales, en energía que el gusano puede utilizar. Esta extraordinaria adaptación les permite vivir en un ambiente donde la luz solar, y por lo tanto la fotosíntesis, es inexistente.

El entorno de las fuentes hidrotermales es extremadamente volátil y puede variar drásticamente en temperatura, presión y composición química. Sin embargo, los gusanos de tubo gigante han desarrollado una serie de adaptaciones que les permiten no solo sobrevivir, sino prosperar en estas condiciones. Por ejemplo, su sangre contiene una forma única de hemoglobina que les permite capturar el oxígeno y el sulfuro de hidrógeno simultáneamente, sustancias que en otras condiciones serían incompatibles.

El descubrimiento de Riftia pachyptila en la década de 1970 revolucionó nuestra comprensión de la vida en la Tierra, demostrando que la vida puede florecer en los lugares más inesperados, utilizando fuentes de energía completamente distintas a la fotosíntesis. Este gusano se ha convertido en un ícono de la exploración oceánica y un claro ejemplo de cómo la vida se adapta a condiciones extremas.

En resumen, el Gusano de tubo gigante es un organismo fascinante que desafía muchas de nuestras concepciones sobre la vida en la Tierra. Su existencia en las profundidades oceánicas, en simbiosis con bacterias quimiosintéticas y su capacidad para soportar condiciones extremas, lo convierten en un objeto de estudio importante para científicos de diversas disciplinas, desde la biología hasta la astrobiología, ampliando nuestro entendimiento sobre los límites de la vida en nuestro planeta y posiblemente, en otros.
Nuevas fotografías de animales