Pesos y medidas
Datos biológicos
Descripción del animal
El lenguado común (Solea solea) es una especie de pez perteneciente a la familia Soleidae, ampliamente distribuido por las aguas costeras y estuarios del océano Atlántico oriental, desde el mar del Norte hasta el Mediterráneo y el mar Negro. Este pez plano y asimétrico es muy apreciado por su delicada carne, lo que lo convierte en un importante recurso pesquero y un plato codiciado en la gastronomía de varias culturas.
Morfología y Adaptaciones:
El lenguado común posee un cuerpo aplanado y ovalado, adaptado perfectamente a la vida bentónica, es decir, en el fondo del mar. Una de sus características más notables es la asimetría de su cuerpo, ya que ambos ojos se encuentran en el lado derecho de su cuerpo. Esta peculiaridad se desarrolla en las primeras etapas de su vida, cuando el lenguado, que nace con una forma más convencional y con un ojo en cada lado de la cabeza, experimenta una metamorfosis que lo prepara para su vida adulta en el fondo marino. Su coloración varía de marrón a grisáceo, con manchas oscuras que le ayudan a camuflarse con el entorno para evitar depredadores y sorprender a sus presas. El lado ciego, en contacto con el fondo, es blanquecino y sin marcas.
Hábitat y Distribución:
El lenguado común prefiere fondos arenosos o fangosos donde pueda enterrarse y acechar a sus presas. Se encuentra principalmente en aguas poco profundas, aunque puede llegar a profundidades de hasta 200 metros. Su distribución abarca desde las aguas frías del norte de Europa hasta las cálidas del Mediterráneo, adaptándose a una amplia gama de condiciones ambientales.
Alimentación:
Esta especie es carnívora y se alimenta principalmente de invertebrados bentónicos como crustáceos, moluscos y pequeños peces. Su técnica de caza consiste en permanecer enterrado o camuflado en el fondo marino, esperando el momento oportuno para atacar a sus presas con rapidez.
Reproducción:
La reproducción del lenguado común ocurre generalmente en invierno y principios de primavera. Son peces ovíparos, y las hembras pueden liberar hasta medio millón de huevos, que son fertilizados externamente. Los huevos flotan libremente en el agua hasta que eclosionan, y las larvas pasan por un proceso de metamorfosis antes de asentarse en el fondo y adoptar un estilo de vida bentónico.
Conservación:
Aunque el lenguado común no se considera actualmente en peligro de extinción, su población enfrenta presiones debido a la sobrepesca y la degradación de su hábitat. Es fundamental implementar medidas de gestión sostenible y proteger los ecosistemas costeros para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.
En resumen, el lenguado común es un pez fascinante tanto por su biología como por su importancia ecológica y económica. Su adaptación a la vida en el fondo marino y su rol como depredador de invertebrados lo convierten en un componente vital de los ecosistemas costeros y estuarios donde habita.