Pesos y medidas
Longitud |
de 25 a 30 cm |
Envergadura de alas |
17 cm |
Descripción del animal
El Lori arcoíris, conocido científicamente como Trichoglossus haematodus, es una especie de ave perteneciente a la familia de los loros (Psittaculidae) que cautiva a observadores y aficionados por su vistoso plumaje y comportamiento sociable. Este colorido loro habita en una amplia gama de ambientes en Australia, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia, las Islas Salomón y Vanuatu, mostrando una notable adaptabilidad a diferentes ecosistemas, desde selvas tropicales húmedas y bosques costeros hasta áreas urbanas donde se alimenta de frutas, néctar y flores.
El Lori arcoíris es una ave de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 25 y 30 centímetros y un peso que oscila entre 75 y 157 gramos. Su característica más distintiva es su brillante y colorido plumaje, que incluye una combinación de tonalidades azules, verdes, amarillas, naranjas y rojas, lo que lo hace uno de los loros más atractivos y fácilmente reconocibles. La cabeza es de color azul profundo con un tono verde alrededor del cuello, pecho de color amarillo brillante que se funde en un rojo intenso en el abdomen, y alas y espalda predominantemente verdes. La variabilidad en la coloración específica puede depender de la subespecie y la distribución geográfica.
Esta especie presenta dimorfismo sexual muy sutil, siendo difícil distinguir machos de hembras únicamente por su apariencia externa, por lo que a menudo se requieren pruebas genéticas o de comportamiento para una identificación precisa. Los jóvenes son generalmente menos vibrantes y tienen tonos más apagados que los adultos.
Los Loris arcoíris son aves altamente sociales y gregarias, a menudo se les ve en bandadas ruidosas que pueden incluir desde pequeños grupos familiares hasta grandes congregaciones en áreas de alimentación. Son conocidos por su comportamiento juguetón y afectuoso, tanto en la naturaleza como en cautiverio, lo que los convierte en mascotas populares. Sin embargo, su cuidado requiere una dieta especial rica en néctar y frutas frescas, además de una atención constante para satisfacer su necesidad de interacción social y estimulación mental.
En cuanto a su reproducción, el Lori arcoíris suele anidar en huecos de árboles. La hembra pone entre 1 y 3 huevos, que incuba durante unos 25 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres y permanecen en el nido durante aproximadamente 8 semanas antes de volar.
Aunque actualmente el Lori arcoíris no se considera una especie en peligro de extinción, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, la captura para el comercio de mascotas y la competencia por recursos alimenticios en áreas urbanizadas. Su adaptabilidad le ha permitido sobrevivir en diversos entornos, pero es crucial continuar con esfuerzos de conservación para asegurar que las poblaciones silvestres de esta espectacular ave sigan floreciendo en su hábitat natural.