Foto: Mantarraya
Pesos y medidas
Longitud de 3 a 5 m
Peso 1350 kg
Envergadura de alas de 6,7 a 9 m
Datos biológicos
Longitud de vida de 20 a 25 años
Duración de la gestación 13 m
Número de crías 1-2
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La mantarraya, conocida científicamente como Manta birostris, es una especie de pez elasmobranquio perteneciente a la familia Mobulidae. Este majestuoso animal marino es uno de los más grandes y fascinantes de los océanos, capaz de cautivar a cualquier observador con su elegante nado y su impresionante envergadura.

La mantarraya puede alcanzar una envergadura de hasta 7 metros y un peso que supera los 1,350 kilogramos, lo que la convierte en la especie más grande dentro de su familia. A pesar de su imponente tamaño, la mantarraya se desplaza por el agua con una gracia sorprendente, utilizando sus grandes aletas pectorales en forma de alas para propulsarse y cambiar de dirección con facilidad.

El cuerpo de la mantarraya es plano y de forma diamantada, lo que le permite deslizarse suavemente por el agua. Su coloración varía desde el negro hasta el gris oscuro en la parte superior, mientras que su vientre es de un tono más claro, usualmente blanco, lo que le ayuda a camuflarse en el entorno marino tanto de depredadores como de sus presas. Posee dos aletas cefálicas en la parte frontal de su cabeza, las cuales utiliza para dirigir el plancton y pequeños peces hacia su boca mientras nada.

Una de las características más distintivas de la mantarraya es su boca, ubicada en la parte frontal de su cuerpo, lo que es inusual entre los peces. Esta adaptación le permite alimentarse eficientemente de plancton, pequeños peces y ocasionalmente de pequeños crustáceos. La mantarraya se alimenta mediante filtración; nada con la boca abierta, capturando el agua y sus alimentos, los cuales son filtrados por unas estructuras especializadas antes de ser ingeridos.

Las mantarrayas son animales solitarios, aunque en ocasiones se les puede observar en grupos, especialmente en áreas donde la comida es abundante. Son conocidas por realizar impresionantes saltos fuera del agua, una conducta que aún intriga a los científicos, aunque se especula que podría ser una forma de comunicación, para eliminar parásitos o simplemente como parte de su comportamiento lúdico.

Estos animales tienen un ciclo reproductivo lento. La gestación de la mantarraya puede durar hasta 13 meses, al final de los cuales nace una única cría completamente formada. Este bajo índice reproductivo, combinado con la creciente presión de la pesca y la degradación de su hábitat, ha llevado a que la mantarraya sea clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Las mantarrayas habitan en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, desde aguas abiertas hasta zonas costeras poco profundas. A pesar de su aspecto imponente, son animales dóciles y no representan una amenaza para los seres humanos. De hecho, el turismo de buceo con mantarrayas se ha vuelto popular en varias partes del mundo, proporcionando una fuente de ingresos para las comunidades locales y fomentando la conservación de estas magníficas criaturas.

En resumen, la mantarraya es un animal marino extraordinario, cuya presencia en los océanos del mundo desempeña un papel importante en el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos. Su conservación es fundamental no solo para la biodiversidad marina, sino también para la salud general de los océanos.
Nuevas fotografías de animales