Volver a la lista

Martín pescador pío

Ceryle rudis

Foto: Martín pescador pío
Pesos y medidas
Longitud 17 cm
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Martín pescador pío, cuyo nombre científico es *Ceryle rudis*, es una especie de ave fascinante que pertenece a la familia Alcedinidae, la cual agrupa a los martines pescadores. Este ave es conocida por su habilidad excepcional para cazar peces, característica que le da su nombre. Su distribución es amplia, abarcando varias regiones de África, Asia y Europa del Este, lo que evidencia su capacidad para adaptarse a diferentes entornos acuáticos, desde ríos y lagos hasta estuarios y costas marinas.

El aspecto físico del Martín pescador pío es realmente distintivo y atractivo. Presenta un tamaño moderado, con una longitud que oscila entre 25 y 29 cm, y una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 50 cm. Su peso varía entre 85 y 95 gramos, lo que le permite ser ágil y rápido en sus movimientos, especialmente en vuelo. El plumaje de esta especie es uno de sus rasgos más notorios. Predomina el color negro con patrones de barras blancas a lo largo de su cuerpo, dando un contraste llamativo y elegante. La cabeza es grande en proporción al cuerpo, con un pico largo, robusto y puntiagudo, ideal para capturar peces. Los machos y las hembras presentan un dimorfismo sexual poco marcado, siendo sus patrones de coloración muy similares, aunque en algunas ocasiones, las hembras pueden tener tonos ligeramente más apagados.

Una de las habilidades más asombrosas del Martín pescador pío es su técnica de caza. Se posa en ramas o piedras cercanas al agua, manteniendo una vigilancia constante sobre su presa. Una vez que detecta un pez a su alcance, se lanza en picada a gran velocidad, sumergiéndose en el agua para capturarlo con su pico. Su visión, altamente adaptada, le permite corregir la refracción del agua y calcular precisamente la posición de su objetivo. Después de atrapar a su presa, regresa a su percha, donde golpea al pez contra la superficie dura para matarlo antes de ingerirlo.

El comportamiento reproductivo del Martín pescador pío también es interesante. La pareja suele excavar un túnel en un talud arenoso o de tierra, que puede llegar a medir hasta tres metros de profundidad, donde la hembra pondrá entre 3 y 7 huevos. Ambos padres se involucran en la incubación y en el cuidado de los polluelos hasta que están listos para volar y cazar por sí mismos.

En términos de conservación, el Martín pescador pío no se considera actualmente en peligro. Sin embargo, como muchas otras especies de aves acuáticas, enfrenta amenazas debido a la destrucción de su hábitat, la contaminación de los cuerpos de agua y los cambios en los ecosistemas acuáticos. La protección de sus hábitats naturales es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie tan especial y mantener el equilibrio de los ecosistemas que habita.
Nuevas fotografías de animales