Volver a la lista

Mosquitero ibérico

Phylloscopus ibericus

Foto: Mosquitero ibérico
Descripción del animal
El Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Phylloscopidae. Esta pequeña y escurridiza ave es un habitante característico de los bosques mixtos y de ribera, donde suele pasar desapercibida gracias a su plumaje de tonos verdes y amarillos que le proporciona un excelente camuflaje entre la vegetación. A pesar de su nombre, el Mosquitero ibérico no se limita a la península ibérica; su distribución abarca también otras partes de Europa y Asia, aunque es en la península donde se concentra una parte significativa de su población.

El Mosquitero ibérico es una ave pequeña, con una longitud de aproximadamente 11 a 12.5 cm y un peso que oscila entre los 6 y 10 gramos. Posee una apariencia delicada, con un pico fino y patas relativamente largas que le permiten moverse ágilmente entre las ramas en busca de alimento. Su dieta se compone principalmente de insectos y arañas, lo que lo convierte en un valioso aliado para el control de plagas en los ecosistemas que habita.

Una de las características más distintivas del Mosquitero ibérico es su canto, una melodía aguda y melodiosa que suele emitir desde lo alto de los árboles. Este canto no solo cumple una función en la delimitación territorial y la atracción de parejas, sino que también es un deleite para los observadores de aves, quienes a menudo se guían por el sonido para localizar a este esquivo ave.

Durante la época de cría, que tiene lugar en la primavera y el inicio del verano, el Mosquitero ibérico construye nidos en forma de cúpula con hierbas, hojas y telarañas en el suelo o cerca de este, camuflados entre la vegetación. La hembra deposita entre 5 y 6 huevos, los cuales son incubados por ambos padres. Los polluelos son alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para emprender su primer vuelo, aproximadamente dos semanas después de la eclosión.

A pesar de su aparente abundancia en ciertas áreas, el Mosquitero ibérico enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, la contaminación y los cambios en los patrones climáticos. Estos factores pueden afectar tanto a sus áreas de cría como a sus rutas migratorias, ya que la especie migra al África subsahariana durante el invierno boreal, recorriendo miles de kilómetros en su viaje.

En resumen, el Mosquitero ibérico es una especie fascinante, tanto por su adaptabilidad como por su contribución al equilibrio de los ecosistemas que habita. Su presencia es un indicador de la salud de los bosques europeos y su estudio puede proporcionar valiosa información sobre los efectos del cambio climático y la actividad humana en la biodiversidad.
Nuevas fotografías de animales