Volver a la lista

Mosquitero de pallas

Phylloscopus proregulus

Foto: Mosquitero de pallas
Descripción del animal
El Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Phylloscopidae. Esta pequeña y encantadora ave lleva el nombre del naturalista alemán Peter Simon Pallas, quien fue un destacado zoólogo y botánico del siglo XVIII. El Mosquitero de Pallas habita en los densos bosques de coníferas y mixtos, principalmente en regiones montañosas de Asia, desde Siberia hasta el Himalaya y China, extendiéndose hasta Mongolia y Corea.

Este diminuto pájaro, que apenas alcanza los 9 a 11 cm de longitud y pesa alrededor de 4 a 7 gramos, es fácilmente identificable por su vibrante plumaje. Presenta una coloración general verde oliva en sus partes superiores y amarillo pálido en las inferiores. Uno de los rasgos más distintivos del Mosquitero de Pallas son las llamativas listas superciliares de color amarillo limón que enmarcan sus ojos oscuros, otorgándole una apariencia enérgica y alerta. Además, posee dos barras alares amarillas y una serie de manchas amarillas en las plumas de vuelo, que se hacen más evidentes en vuelo.

La dieta del Mosquitero de Pallas se compone principalmente de pequeños insectos y arácnidos, los cuales captura con destreza en el follaje denso o incluso en pleno vuelo, demostrando su agilidad y precisión. Durante el verano y la época de cría, se puede observar a estos pájaros en solitario o en parejas, mientras que en invierno tienden a formar pequeños grupos, a veces uniéndose a bandadas de otras especies de mosquiteros en busca de alimento.

El canto del Mosquitero de Pallas es otro de sus encantos, consistiendo en una melodía aguda y variada que incluye trinos y chirridos, a menudo descrito como una serie de notas musicales que aumentan gradualmente en volumen y velocidad. Este canto no solo juega un papel crucial en la atracción de parejas y la demarcación de territorios, sino que también añade una banda sonora vibrante a su hábitat forestal.

En cuanto a su reproducción, esta especie es monógama y anida en el suelo o cerca de este, en una estructura en forma de cuenco hecha de ramas, hojas y musgo, camuflada entre la densa vegetación. La hembra se encarga de la incubación de los huevos, mientras que ambos padres participan en la alimentación y cuidado de los polluelos.

A pesar de que el Mosquitero de Pallas realiza largas migraciones entre sus áreas de cría y de invernada, su población se considera estable y no se enfrenta a amenazas significativas a nivel global. Sin embargo, la conservación de sus hábitats naturales es esencial para asegurar la supervivencia de esta y otras muchas especies que dependen de los ecosistemas forestales.

En resumen, el Mosquitero de Pallas es una especie fascinante, no solo por su atractivo plumaje y melodioso canto, sino también por su impresionante capacidad de adaptación y migración. Su presencia enriquece la biodiversidad de los bosques asiáticos y contribuye al equilibrio ecológico de sus hábitats naturales.
Nuevas fotografías de animales