Pesos y medidas
Longitud |
de 11 a 13 cm |
Peso |
de 8 a 13 g |
Envergadura de alas |
de 19 a 24 cm |
Descripción del animal
El Mosquitero Silbador (Phylloscopus sibilatrix) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Phylloscopidae. Este pequeño y ágil pájaro, conocido por su melodioso canto, habita principalmente en los bosques templados de Europa y Asia, extendiendo su presencia desde la Península Ibérica en el oeste hasta el oeste de Siberia en el este, y migrando hacia el sur de África durante el invierno.
Con un tamaño promedio de unos 11 a 12,5 cm de longitud y un peso que oscila entre los 7 y 15 gramos, el Mosquitero Silbador es un ave de pequeña estatura. Su plumaje es mayormente de color verde oliva en la parte superior y amarillo pálido en la inferior, con tonos más brillantes en la garganta y el pecho, lo que le permite camuflarse entre el follaje mientras busca insectos y arañas, que constituyen la base de su dieta.
Una de las características más distintivas de esta especie es su canto melodioso y complejo, que puede incluir hasta 5 o 6 notas diferentes, emitidas en una secuencia rápida y fluida. Durante la temporada de cría, los machos cantan incansablemente para atraer a las hembras y marcar su territorio, creando una atmósfera sonora característica de los bosques europeos en primavera.
El nido del Mosquitero Silbador es una estructura ingeniosa en forma de cúpula, construida principalmente con hojas, hierbas y musgo, y situada en el suelo, oculta entre la vegetación densa. La hembra deposita entre 5 y 6 huevos, que incuba durante unos 13 a 15 días antes de que eclosionen las crías, las cuales son alimentadas por ambos padres hasta que están listas para volar, aproximadamente tres semanas después de la eclosión.
A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y los cambios en el uso del suelo, el Mosquitero Silbador no se considera actualmente en peligro de extinción, gracias a su amplia distribución y a la gran adaptabilidad que muestra a diferentes entornos forestales. Sin embargo, la conservación de los bosques antiguos y mixtos es crucial para garantizar la supervivencia de esta y muchas otras especies que dependen de estos ecosistemas.