Volver a la lista

Mosquitero bilistado

Phylloscopus inornatus

Foto: Mosquitero bilistado
Descripción del animal
El Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Phylloscopidae. Es conocido por su apariencia discreta y sus hábitos migratorios, los cuales lo llevan a recorrer grandes distancias entre sus zonas de cría y sus áreas de invernada.
Físicamente, el Mosquitero bilistado es un ave pequeña y esbelta, con una longitud que oscila entre los 9 y 11 centímetros, y un peso aproximado de 6 a 8 gramos. Su plumaje es predominantemente verde oliva en la parte superior y blanco amarillento en la inferior, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su entorno natural. Destacan en su apariencia dos barras alares de color claro, visibles en sus alas plegadas, las cuales son características que dan origen a su nombre común. Su rostro exhibe una línea superciliar pálida que contrasta con sus ojos oscuros, y su pico es fino y puntiagudo, adaptado para capturar pequeños insectos, que constituyen la base de su dieta.
Esta especie presenta un comportamiento migratorio impresionante. Durante el verano, se reproduce en los bosques templados de Siberia y el noreste de Asia, donde elige áreas boscosas mixtas o de coníferas para establecer sus nidos, generalmente en el suelo y bien ocultos entre la vegetación. Al aproximarse el invierno, emigra hacia el sur, llegando hasta el subcontinente indio y el sudeste asiático para pasar la temporada invernal. Esta migración lo lleva a cruzar diversos hábitats y regiones, lo que demuestra su notable capacidad de adaptación.
El canto del Mosquitero bilistado es otro de sus rasgos distintivos. Aunque no es particularmente melódico, es un sonido agudo y repetitivo que juega un papel crucial durante la temporada de apareamiento, sirviendo como medio para atraer a la pareja y marcar el territorio. Fuera de la época de cría, son aves bastante silenciosas.
En cuanto a su conservación, el Mosquitero bilistado no se considera actualmente en peligro. Sin embargo, como ocurre con muchas especies migratorias, se enfrenta a amenazas derivadas de la pérdida de hábitat tanto en sus áreas de cría como de invernada, así como a los peligros inherentes a sus largas migraciones. La conservación de los hábitats naturales a lo largo de su ruta migratoria es esencial para garantizar la supervivencia de esta especie.
El estudio y la observación del Mosquitero bilistado contribuyen a nuestra comprensión de los complejos patrones migratorios de las aves y la importancia de conservar los ecosistemas interconectados a lo largo de sus rutas migratorias. A pesar de su apariencia modesta, este pequeño pájaro desempeña un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas que habita, subrayando la interconexión entre las especies y sus hábitats.
Nuevas fotografías de animales