Pesos y medidas
Longitud |
de 14 a 18 cm |
Peso |
de 23 a 29 g |
Envergadura de alas |
de 36 a 39 cm |
Datos biológicos
Descripción del animal
El paíño europeo (Hydrobates pelagicus) es una especie de ave marina perteneciente a la familia Hydrobatidae. Este pequeño y enigmático pájaro, también conocido como paíño común, habita principalmente en el Atlántico Norte, aunque su distribución abarca desde el norte de Europa hasta las costas africanas. Es un ave pelágica, lo que significa que pasa la mayor parte de su vida en el mar abierto, lejos de la tierra, excepto durante la temporada de reproducción.
Físicamente, el paíño europeo es una de las aves marinas más pequeñas, con una longitud de aproximadamente 15 a 20 centímetros y una envergadura de alas de 38 a 42 centímetros. Su plumaje es predominantemente oscuro, con tonos negros y grises que le ayudan a camuflarse en el entorno marino. Durante la temporada de cría, pueden exhibir una pequeña mancha blanca en la parte inferior, aunque esta característica no siempre es visible. Sus alas son largas y estrechas, adaptaciones perfectas para un vuelo eficiente y ágil sobre la superficie del océano. El pico es pequeño y puntiagudo, adecuado para capturar su principal fuente de alimento: pequeños peces, crustáceos y moluscos.
Una de las características más fascinantes del paíño europeo es su comportamiento reproductivo. Estas aves anidan en colonias, a menudo en islas remotas y acantilados costeros, donde excavan madrigueras o utilizan grietas naturales para proteger sus huevos de los depredadores y del ambiente. La elección de estos sitios inaccesibles es crucial para su supervivencia. Dentro de estas madrigueras, la hembra pone un único huevo blanco, que es incubado por ambos padres durante aproximadamente 40 a 50 días. Los polluelos son altriciales, lo que significa que nacen ciegos y completamente dependientes de sus padres para el alimento y el calor.
El paíño europeo es conocido por sus largas migraciones, desplazándose desde sus áreas de cría en el norte hacia aguas más cálidas durante el invierno. Aunque son aves predominantemente nocturnas en tierra para evitar a los depredadores, durante el día pueden verse planeando y revoloteando sobre las olas en busca de comida.
Desafortunadamente, el paíño europeo enfrenta varias amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat, la contaminación del mar, la pesca accidental y los cambios climáticos que afectan la disponibilidad de sus presas. A pesar de estos desafíos, la especie aún no se considera en peligro crítico, gracias a esfuerzos de conservación y protección de sus hábitats de cría.
En resumen, el paíño europeo es una especie fascinante y resiliente que ha adaptado su vida a las condiciones extremas del océano abierto. A pesar de su tamaño diminuto, su existencia es un testimonio de la increíble adaptabilidad y tenacidad de las aves marinas.