Volver a la lista

Picabueyes piquigualdo

Buphagus africanus

Foto: Picabueyes piquigualdo
Pesos y medidas
Altura a la cruz 20 cm
Descripción del animal
El Picabueyes piquigualdo, cuyo nombre científico es Buphagus africanus, es una especie de ave fascinante que habita en las regiones subsaharianas de África. Este ave es conocida principalmente por su estrecha relación simbiótica con los grandes mamíferos herbívoros del continente, como búfalos, rinocerontes, y antílopes. Su nombre común proviene de su peculiar comportamiento de alimentación, donde se posa sobre estos grandes animales para alimentarse de los parásitos que encuentran en su piel y, en algunas ocasiones, de la sangre que brota de las heridas abiertas.
El Picabueyes piquigualdo es un ave de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 18 a 20 cm y un peso aproximado de 50 a 55 gramos. Su plumaje es predominantemente de color marrón grisáceo, con variaciones más claras en la parte inferior de su cuerpo. Una de las características más distintivas de esta especie es su pico, que es relativamente grande y de color amarillo brillante, lo que le da el nombre de "piquigualdo". Este pico está perfectamente adaptado para picotear y extraer parásitos de la piel de sus huéspedes mamíferos.
Estas aves son gregarias y a menudo se les puede ver en grupos, especialmente cuando se alimentan. Su dieta consiste principalmente en garrapatas, moscas, y otros pequeños invertebrados que viven en el pelaje de los grandes mamíferos. Sin embargo, no se limitan únicamente a alimentarse de parásitos; también consumen la sangre de las heridas de sus huéspedes, lo que les ha valido una reputación de aves algo vampíricas. A pesar de esto, su presencia es generalmente bien recibida por los mamíferos, ya que ayudan a controlar las poblaciones de parásitos que podrían causarles enfermedades.
El comportamiento reproductivo del Picabueyes piquigualdo es tan interesante como su dieta. No construyen sus propios nidos, sino que prefieren usurpar los nidos de otras aves, especialmente los de las tejedoras. Una vez que han tomado posesión de un nido, la hembra pondrá entre 2 a 4 huevos, que serán incubados por ambos padres durante un periodo de alrededor de 14 días. Los polluelos son alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para volar, aproximadamente 3 semanas después de la eclosión.
A pesar de su aparente especialización en el estilo de vida, el Picabueyes piquigualdo es bastante adaptable y puede ser encontrado en una variedad de hábitats, desde sabanas abiertas hasta áreas boscosas ligeras. No se considera actualmente en peligro de extinción, gracias a su amplia distribución y su capacidad de adaptarse a diferentes entornos, aunque, como muchas otras especies, podría verse afectado por cambios drásticos en su hábitat o por la disminución de las poblaciones de grandes mamíferos en África.
En resumen, el Picabueyes piquigualdo es una especie intrigante que desempeña un papel vital en el ecosistema africano. Su estrecha relación con los grandes mamíferos no solo es un fascinante ejemplo de simbiosis, sino que también subraya la complejidad y la interconexión de la vida silvestre en este continente.
Mapa de
Foto: Picabueyes piquigualdo - distribución
Nuevas fotografías de animales