Pesos y medidas
Estado de conservación
Descripción del animal
El Miná común (Acridotheres tristis), también conocido como Mina Común o Mainá Común, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Sturnidae. Originario del sur de Asia, este pájaro ha logrado expandir su presencia a muchas otras partes del mundo, gracias en gran medida a su notable capacidad de adaptación y a la intervención humana, ya sea intencional o accidental.
El aspecto del Miná común es bastante distintivo. Los adultos suelen tener una longitud de aproximadamente 23 a 26 cm, con un plumaje predominantemente de color marrón oscuro, casi negro, con un brillo metálico notable en la cabeza y el cuerpo. Las patas y el pico son de color amarillo brillante, lo que contrasta fuertemente con el tono oscuro de su plumaje, y los ojos son de un marrón intenso, casi negro. Una característica peculiar es la presencia de manchas blancas en las puntas de las alas y la cola, las cuales son especialmente visibles durante el vuelo.
Habitando una amplia gama de ambientes, desde zonas urbanas hasta campos abiertos, bosques y áreas cultivadas, el Miná común ha demostrado ser extremadamente versátil. Su dieta es igualmente variada, incluyendo insectos, frutas, semillas y, en áreas urbanas, desperdicios de comida. Esta flexibilidad en la alimentación es uno de los factores que han contribuido a su éxito como especie invasora en muchas partes del mundo.
Una de las características más fascinantes del Miná común es su capacidad vocal. Esta especie es conocida por su impresionante habilidad para imitar sonidos, incluyendo los llamados de otras aves, ruidos mecánicos y, notablemente, la voz humana. Esta habilidad hace que el Miná común sea un ave popular en el comercio de mascotas, aunque también ha contribuido a su dispersión fuera de su rango nativo.
Social y gregario, el Miná común suele verse en grupos, especialmente fuera de la temporada de cría. Durante la época reproductiva, sin embargo, forman parejas monógamas y son bastante territoriales. Nidan en una variedad de lugares, desde cavidades naturales en árboles hasta estructuras humanas como edificios y postes de luz, demostrando una vez más su adaptabilidad.
A pesar de su éxito en colonizar nuevos territorios, el Miná común no está exento de controversias. En muchas áreas, se le considera una especie invasora que compite con aves nativas por recursos y hábitat, lo que a veces lleva a conflictos con esfuerzos de conservación.
En resumen, el Miná común es una especie intrigante y adaptable, cuya presencia global es un testimonio tanto de su resiliencia como de las complejas interacciones entre las especies y los ecosistemas alterados por los humanos.