Estado de conservación
Descripción del animal
El estornino rosado (Pastor roseus), también conocido como estornino rosáceo, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los estúrnidos. Este notable y atractivo pájaro es originario de regiones del sur de Europa, suroeste de Asia y el norte de África, aunque es conocido por sus hábitos migratorios que lo llevan a recorrer vastas distancias, llegando incluso hasta el norte y centro de Europa durante sus migraciones.
La apariencia del estornino rosado es verdaderamente distintiva y atractiva. Los adultos presentan un plumaje de un color rosado pálido o salmón muy característico en el cuerpo, que contrasta maravillosamente con sus alas y cola de un negro azabache. Lo que añade un toque particular a su apariencia son los reflejos metálicos, usualmente de tonos verdes o violetas, que pueden observarse en su plumaje negro bajo la luz solar directa. Durante la época de reproducción, el plumaje del macho se intensifica, volviéndose aún más llamativo para atraer a la hembra.
En cuanto a su tamaño, el estornino rosado es ligeramente más grande que el estornino común, midiendo entre 21 y 25 centímetros de longitud y con una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 44-48 centímetros. Su peso oscila entre los 70 y 90 gramos, dependiendo de la alimentación y la época del año.
Los estorninos rosados son aves gregarias, especialmente fuera de la temporada de cría, formando grandes bandadas que pueden incluir miles de individuos. Estas bandadas son un espectáculo impresionante, especialmente cuando realizan lo que se conoce como "murmuraciones" en el cielo, creando formas fluidas y coordinadas en el aire.
Su dieta es omnívora, alimentándose de una amplia variedad de insectos, frutas, semillas y desperdicios agrícolas, lo que a menudo los lleva a frecuentar campos cultivados y áreas rurales, aunque también se les puede encontrar en zonas urbanas.
La reproducción del estornino rosado comienza en la primavera. El nido es construido por ambos sexos en cavidades naturales de árboles, acantilados o incluso en edificaciones humanas. La hembra pone entre 4 y 6 huevos, que son incubados durante aproximadamente 13 a 14 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres y suelen abandonar el nido al cabo de tres semanas.
A pesar de su belleza y la fascinación que despierta entre observadores de aves y naturalistas, el estornino rosado no está exento de amenazas. La pérdida de hábitat debido a la urbanización y la agricultura intensiva, junto con el uso de pesticidas que disminuyen su fuente de alimento, son algunas de las principales preocupaciones para la conservación de esta especie. Sin embargo, hasta la fecha, el estornino rosado no se considera en peligro de extinción, pero es esencial continuar monitoreando sus poblaciones y hábitats para asegurar su preservación a largo plazo.