Volver a la lista

Miná religioso

Gracula religiosa

Foto: Miná religioso
Pesos y medidas
Longitud de 27 a 30 cm
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Miná Religioso, conocido científicamente como Gracula religiosa, es un ave paseriforme que pertenece a la familia Sturnidae. Esta especie es notablemente conocida por su impresionante capacidad para imitar sonidos, incluyendo la voz humana, lo que la hace muy popular en el ámbito de la avicultura como mascota. Originario de los bosques y zonas arboladas del sur de Asia, especialmente en países como India, Sri Lanka, y partes de Indonesia, este pájaro ha capturado la atención de personas de todo el mundo debido a su singular comportamiento y apariencia distintiva.
El Miná Religioso presenta un plumaje predominantemente negro con un notable brillo metálico que puede variar entre tonos de verde y azul dependiendo de la luz. Destaca su fuerte y curvado pico de color amarillo anaranjado, así como sus patas de tonalidad similar. Una de las características más distintivas de esta especie son los parches de piel desnuda de color amarillo que rodean sus ojos y se extienden hasta la nuca, lo que le otorga una apariencia única entre los pájaros.
Los machos y las hembras son similares en apariencia, aunque los machos pueden ser ligeramente más grandes. El Miná Religioso es un ave de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 25 y 30 centímetros y un peso que oscila entre 200 y 250 gramos.
En cuanto a su comportamiento, estos pájaros son extremadamente sociables y disfrutan de la compañía de otros miembros de su especie, así como de la interacción con los humanos. Son aves diurnas que pasan la mayor parte del día buscando alimento, el cual consiste principalmente en frutas, néctar, insectos y pequeños vertebrados. Su dieta variada les permite adaptarse a diferentes entornos, incluidas las áreas urbanas.
La habilidad del Miná Religioso para imitar sonidos es tan avanzada que pueden replicar con precisión voces humanas, melodías y una amplia gama de ruidos ambientales. Esta capacidad les sirve no solo para comunicarse entre ellos sino también para interactuar con otras especies, incluidos los humanos. En su hábitat natural, esta habilidad les ayuda a protegerse de los depredadores al confundirlos con sonidos que imitan desde el rugido de un depredador hasta el sonido de una alarma.
La reproducción del Miná Religioso ocurre una vez al año. Construyen sus nidos en huecos de árboles, donde la hembra deposita entre 2 y 4 huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos una vez que nacen. La cría de los polluelos es una tarea compartida, con ambos padres buscando alimento y protegiéndolos de los peligros.
A pesar de su popularidad y de ser considerados como una especie de bajo riesgo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Miná Religioso enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat y el comercio ilegal de aves. Su adaptabilidad les ha permitido sobrevivir en ambientes modificados por humanos, pero la conservación de su hábitat natural es crucial para su supervivencia a largo plazo.
En resumen, el Miná Religioso es un ave fascinante, tanto por su apariencia como por su comportamiento. Su habilidad para imitar sonidos y su adaptabilidad les han ganado un lugar especial en el corazón de las personas que tienen la oportunidad de conocerlos. Sin embargo, es importante recordar la necesidad de proteger su hábitat y regular su comercio para asegurar que estas aves sigan deleitándonos con su presencia por muchas generaciones más.
Nuevas fotografías de animales