Pesos y medidas
Descripción del animal
El Estornino Carunculado, conocido científicamente como Creatophora cinerea, es una especie de ave que pertenece a la familia Sturnidae, la misma familia a la que pertenecen otros estorninos más conocidos. Esta especie se distingue por sus características físicas únicas y su comportamiento interesante, lo que lo convierte en un sujeto fascinante de estudio y observación.
Descripción física:
El Estornino Carunculado es un ave de tamaño medio, con una longitud que puede variar entre 23 y 25 cm y un peso aproximado de 70 a 100 gramos. Su plumaje es predominantemente gris oscuro, casi negro, con un brillo metálico que puede verse bajo la luz solar directa. Lo que más destaca en su apariencia son las carúnculas -de ahí su nombre- que son protuberancias de piel desnuda, de color rojo brillante, ubicadas en la base del pico en los machos. Estas carúnculas se vuelven más prominentes y vivas en color durante la temporada de apareamiento, sirviendo como un atractivo para las hembras.
Distribución y hábitat:
El Estornino Carunculado se encuentra principalmente en África subsahariana, habitando una variedad de entornos que incluyen sabanas abiertas, áreas de arbustos y terrenos agrícolas cercanos a fuentes de agua. Son aves bastante adaptables que pueden vivir en proximidad a zonas urbanas, siempre y cuando encuentren suficiente alimento y sitios adecuados para anidar.
Comportamiento y dieta:
Estas aves son omnívoras, con una dieta que incluye una amplia variedad de insectos, frutas y semillas. Son especialmente conocidas por su habilidad para capturar insectos al vuelo con gran destreza. El Estornino Carunculado es una especie gregaria fuera de la temporada de cría, formando bandadas que pueden incluir a miles de individuos, lo que es un espectáculo impresionante durante sus movimientos coordinados en el aire.
Reproducción:
La temporada de reproducción del Estornino Carunculado varía según la región, pero generalmente ocurre al inicio de la estación de lluvias. Los machos realizan elaborados rituales de cortejo que incluyen despliegues de sus carúnculas, cantos y vuelos acrobáticos para atraer a las hembras. Construyen nidos en cavidades de árboles, donde la hembra pondrá entre 2 y 4 huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos una vez que nacen.
Conservación:
Actualmente, el Estornino Carunculado no se considera en peligro de extinción. Sin embargo, como muchas otras especies de aves, se enfrenta a amenazas que incluyen la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y urbana, así como a la caza en algunas áreas por su carne y plumaje. La conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie única.
En resumen, el Estornino Carunculado es una especie notable por su apariencia distintiva, comportamiento social y adaptabilidad a diferentes entornos. Aunque no está en peligro inmediato, la protección de su hábitat natural es esencial para su conservación a largo plazo.