Volver a la lista

Estornino de el cabo

Lamprotornis nitens

Foto: Estornino de el cabo
Pesos y medidas
Longitud 25 cm
Descripción del animal
El Estornino de El Cabo, conocido científicamente como Lamprotornis nitens, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Sturnidae. Este ave se caracteriza por su plumaje iridiscente, el cual puede variar en tonalidades que van desde el verde metálico hasta el azul oscuro, dependiendo de la incidencia de la luz. Su cuerpo es robusto, con una longitud que oscila entre los 25 y 30 centímetros, y presenta un pico fuerte y puntiagudo de color negro, ideal para su alimentación omnívora, que incluye frutas, insectos y pequeños invertebrados.

El Estornino de El Cabo es originario de África, encontrándose principalmente en la región sur del continente. Su hábitat preferido incluye una gran variedad de entornos, desde bosques abiertos y sabanas hasta áreas urbanas, donde a menudo se le puede ver buscando comida en el suelo o descansando en los árboles. Una de las características más fascinantes de esta especie es su capacidad para imitar sonidos, incluidos los producidos por otros animales e incluso por el ser humano, habilidad que lo convierte en un ave sumamente interesante y entretenida.

Socialmente, el Estornino de El Cabo tiende a formar bandadas, especialmente fuera de la temporada de cría, lo que facilita la búsqueda de alimentos y proporciona protección contra los depredadores. Durante la época de reproducción, sin embargo, se vuelven más territoriales y suelen formar parejas monógamas. Construyen nidos en huecos de árboles, en donde la hembra deposita entre 3 y 5 huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante un periodo de aproximadamente 13 a 14 días.

Una característica destacada de estos estorninos es su adaptabilidad, lo que les ha permitido prosperar en áreas urbanizadas, donde suelen alimentarse de los desperdicios generados por el ser humano. Esta adaptabilidad, sin embargo, también los ha llevado a ser considerados plagas en algunas áreas, debido a su tendencia a alimentarse de cultivos frutales.

A pesar de las amenazas que enfrentan, incluyendo la pérdida de hábitat y la caza en ciertas áreas, el Estornino de El Cabo no se encuentra actualmente en peligro de extinción. Su amplia distribución y capacidad de adaptación han contribuido a mantener poblaciones estables a lo largo de su rango de distribución. No obstante, como muchas otras especies de aves, requieren de la conservación de su hábitat natural y de una gestión adecuada de las interacciones con el ser humano para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales