Foto: Ánsar indio
También conocido como
  • Husa tibetská
Pesos y medidas
Altura a la cruz de 69 a 85 cm
Peso de 2 a 3,2 kg
Envergadura de alas de 142 a 168 cm
Descripción del animal
El Ánsar indio (Anser indicus), también conocido como ganso indio o ganso del Himalaya, es una especie de ave anseriforme perteneciente a la familia de los ánades (Anatidae). Este majestuoso ave se distingue por su capacidad para realizar una de las migraciones más altas y arduas del reino animal, atravesando el Himalaya a altitudes que superan los 8,000 metros, un espectáculo de la naturaleza que deja asombrados a quienes tienen la fortuna de observarlo.

En cuanto a su apariencia, el Ánsar indio presenta un plumaje primordialmente de color gris claro, con una distintiva cabeza y cuello de tonalidad más oscura, casi negra, que contrasta con una mancha blanca que rodea el ojo y se extiende hasta la parte posterior del cuello. Su pico es amarillo con una base negra, característica que lo distingue de otras especies de gansos. Las patas son de color rosado a anaranjado, complementando su elegante apariencia. Los ejemplares adultos pueden alcanzar una longitud de 71 a 76 centímetros y tienen una envergadura alar que oscila entre los 1.6 y 1.8 metros, lo que les confiere una presencia imponente tanto en tierra como en vuelo.

El hábitat natural del Ánsar indio incluye lagos de gran altitud, humedales y ríos en regiones montañosas. Durante la temporada de cría, que tiene lugar en el verano, prefieren las altas mesetas del Tíbet y regiones adyacentes, donde el clima es más fresco. En invierno, migran hacia el sur para refugiarse en los humedales de la India y el subcontinente indio, donde el clima es más templado. Esta migración no solo es impresionante por la altitud que alcanzan sino también por las largas distancias que cubren.

La dieta del Ánsar indio es principalmente herbívora, alimentándose de una variedad de hierbas, raíces, semillas y granos, lo que a menudo realizan en tierras de cultivo, lo que a veces los pone en conflicto con los agricultores. Sin embargo, también pueden consumir pequeños invertebrados, especialmente durante la temporada de cría, proporcionando a sus crías una fuente rica en proteínas.

En cuanto a su comportamiento social, son aves altamente gregarias fuera de la temporada de cría, formando grandes bandadas que pueden ser un espectáculo impresionante durante sus migraciones. Durante la temporada de reproducción, sin embargo, se vuelven más territoriales y se agrupan en parejas o familias pequeñas.

La reproducción del Ánsar indio comienza con la construcción de nidos en el suelo, donde la hembra pone entre 3 y 8 huevos. La incubación dura aproximadamente un mes, y es principalmente la hembra quien se encarga de incubar los huevos, mientras que el macho vigila el territorio. Una vez que nacen, los polluelos son precoces y capaces de seguir a sus padres en busca de alimento casi inmediatamente.

A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat, la caza y la contaminación de los humedales, el Ánsar indio aún no se considera en peligro crítico de extinción. Sin embargo, es vital continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar que esta espectacular ave, con su asombrosa migración y belleza única, permanezca como parte de la biodiversidad de nuestro planeta.
Nuevas fotografías de animales