Foto: Aguamala
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
La Aguamala, conocida científicamente como Rhizostoma pulmo, es una especie de medusa que habita principalmente en las aguas templadas y frías del Atlántico y el Mediterráneo. Este ser vivo acuático pertenece a la familia Rhizostomatidae y es uno de los representantes más conspicuos y fascinantes de la fauna marina debido a su tamaño considerable y su apariencia etérea.

La morfología de la Aguamala es verdaderamente singular. Su cuerpo, denominado umbrela o campana, puede alcanzar hasta 60 centímetros de diámetro en algunos individuos, aunque el tamaño promedio ronda los 30 a 40 centímetros. La campana es semitransparente, con tonalidades que varían del azul claro al blanco, y posee una textura gelatinosa. En su parte inferior, se encuentran ocho brazos orales largos y frondosos, que carecen de tentáculos urticantes, una característica distintiva de esta especie. Estos brazos se utilizan para capturar el plancton del que se alimenta, filtrándolo hacia la boca situada en el centro de la parte inferior de la campana.

La Aguamala se desplaza por las aguas mediante pulsaciones rítmicas de su campana, propulsándose lentamente pero de manera eficiente. A pesar de su capacidad de locomoción, este animal es mayormente a merced de las corrientes marinas, que lo llevan a recorrer grandes distancias a través de los océanos.

En términos de reproducción, las aguamalas son fascinantes. Son organismos dioicos, lo que significa que hay individuos masculinos y femeninos. La fertilización es externa, liberando tanto los machos como las hembras sus gametos al agua, donde ocurre la fecundación. De los huevos fertilizados se desarrollan larvas planctónicas llamadas éfiras, que eventualmente se asientan en el fondo marino transformándose en pólipos. Estos pólipos a su vez producen nuevas medusas a través de un proceso asexual conocido como estrobilación.

Aunque su presencia es habitual en ciertas zonas, las aglomeraciones masivas de aguamalas, conocidas como blooms, pueden tener efectos significativos en los ecosistemas marinos y las actividades humanas, como la pesca y el turismo. Estos eventos son influenciados por factores ambientales como la temperatura del agua y la abundancia de nutrientes.

En cuanto a su interacción con los humanos, la picadura de la Aguamala Rhizostoma pulmo es generalmente considerada no peligrosa. A diferencia de otras medusas, su picadura produce síntomas leves, si es que los produce, lo que la convierte en relativamente inofensiva para los bañistas.

En resumen, la Aguamala Rhizostoma pulmo es un ser marino de belleza enigmática y complejidad biológica. Su presencia en los océanos no solo contribuye a la biodiversidad marina sino que también juega un papel importante en la dinámica de los ecosistemas acuáticos. A pesar de sus interacciones ocasionales con los humanos, su estudio y conservación son fundamentales para entender mejor los misterios que los océanos del mundo aún guardan.
Nuevas fotografías de animales