Foto: Babosa común
Pesos y medidas
Longitud de 10 a 13 cm
Descripción del animal
La babosa común (Arion ater) es un molusco gasterópodo terrestre que pertenece a la familia Arionidae. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en Europa y ha sido introducida en diversas partes del mundo, incluyendo América del Norte y Australia, donde suele encontrarse en jardines, bosques y campos agrícolas, adaptándose a una gran variedad de hábitats.

Con una longitud que puede alcanzar hasta 15 cm en su estado adulto, la babosa común es uno de los gasterópodos más grandes. Su cuerpo es alargado y viscoso, con una capacidad notable para contraerse y expandirse. Su coloración varía considerablemente, desde tonos de negro y marrón oscuro hasta rojizos, naranjas y, en ocasiones, individuos de color crema o casi blanco, lo que a veces dificulta su identificación precisa.

La babosa común no posee una concha externa, a diferencia de los caracoles, pero tiene una pequeña concha interna situada bajo su manto, la cual le proporciona cierta protección y soporte para sus órganos internos. El manto es una región gruesa de tejido situada en la parte posterior de su cuerpo, y en su lado derecho, se encuentra el respiradero, por donde la babosa respira.

Estos moluscos son principalmente nocturnos y se alimentan de una amplia variedad de materia vegetal, tanto viva como en descomposición, aunque pueden ocasionalmente consumir restos animales. Esta dieta omnívora les permite aprovechar numerosas fuentes de alimento, pero también los convierte en plagas de jardines y cultivos, donde pueden causar daños significativos a las plantas.

La reproducción de la babosa común es hermafrodita, lo que significa que cada individuo posee órganos reproductores masculinos y femeninos, permitiéndoles producir tanto huevos como esperma. Sin embargo, generalmente requieren de un compañero para la fertilización cruzada. Después de la cópula, que puede durar varias horas, las babosas depositan sus huevos en grupos bajo la superficie del suelo o en lugares húmedos y protegidos. Los huevos eclosionan después de aproximadamente un mes, dando lugar a pequeñas babosas que tardarán varios meses en alcanzar la madurez.

Una de las características más notables de la babosa común es su producción de moco, una sustancia viscosa que cumple múltiples funciones. Este moco les permite desplazarse sobre superficies ásperas sin lesionarse, facilita la retención de humedad en su cuerpo, y en algunas situaciones, puede actuar como mecanismo de defensa contra depredadores, siendo desagradable al gusto o dificultando su captura.

A pesar de ser consideradas plagas en muchos contextos, las babosas comunes desempeñan un papel importante en los ecosistemas, actuando como descomponedores y formando parte de la cadena alimenticia, siendo presa de una variedad de animales, incluyendo aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos.

En resumen, la babosa común (Arion ater) es un molusco gasterópodo terrestre de gran tamaño y amplia distribución, conocido por su capacidad de adaptación y dieta omnívora. Aunque a menudo es vista como una plaga, su papel ecológico es vital para la salud de los ecosistemas en los que habita.
Animales similares
Nuevas fotografías de animales