Volver a la lista

Babosa parda africana

Laevicaulis alte

Foto: Babosa parda africana
Pesos y medidas
Longitud de 7 a 8 cm
Descripción del animal
La Babosa parda africana, conocida científicamente como Laevicaulis alte, es un molusco terrestre que pertenece a la familia Veronicellidae. Esta especie es originaria de África, pero con el tiempo se ha distribuido por diversas partes del mundo, incluyendo Asia, Australia y algunas regiones de América, a menudo debido a la actividad humana inadvertida, como el comercio internacional de plantas.
Este invertebrado destaca por su peculiar aspecto. La Babosa parda africana tiene un cuerpo alargado y flexible que le permite desplazarse con facilidad sobre diferentes superficies. Su piel es suave y húmeda, una adaptación necesaria para su respiración cutánea, y presenta una coloración que varía desde tonos de marrón claro hasta marrón oscuro, a menudo con manchas o rayas más oscuras que le proporcionan un camuflaje natural contra los depredadores.
El tamaño de la Babosa parda africana puede variar significativamente, pero algunos individuos alcanzan hasta 10 centímetros de longitud, lo que la convierte en una de las babosas más grandes de su familia. Su parte ventral, o "pie", es ligeramente más clara que el resto del cuerpo y es la estructura que utiliza para desplazarse, secretando un moco especial que le permite moverse sobre superficies lisas e incluso verticales.
La alimentación de Laevicaulis alte es principalmente herbívora, consumiendo una amplia variedad de plantas, hojas, flores, y en ocasiones frutas caídas. Esta dieta la convierte en una plaga para algunos cultivos y jardines, donde puede causar daños significativos si no se controla su población.
La reproducción de la Babosa parda africana es hermafrodita, lo que significa que cada individuo posee órganos reproductivos masculinos y femeninos, permitiéndoles reproducirse con cualquier otro miembro de su especie que encuentren. Este mecanismo de reproducción contribuye a su capacidad para colonizar nuevos territorios rápidamente.
En cuanto a su hábitat, Laevicaulis alte prefiere lugares húmedos y sombreados durante el día, como debajo de las piedras, troncos caídos o dentro de montones de hojas. Durante la noche, salen en busca de alimento, lo que las hace más visibles pero también más vulnerables a los depredadores naturales, como ciertos tipos de aves, anfibios, y otros invertebrados.
A pesar de su aparente simplicidad, la Babosa parda africana juega un papel importante en su ecosistema como descomponedor y fuente de alimento para otros animales. Sin embargo, su tendencia a convertirse en plaga en áreas agrícolas y su capacidad para albergar parásitos que pueden afectar a humanos y animales domésticos hacen que su manejo y control sean cruciales en regiones donde se ha introducido.
Nuevas fotografías de animales