Volver a la lista

Krill del norte

Meganyctiphanes norvegica

Foto: Krill del norte
Pesos y medidas
Longitud 3 cm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El krill del norte, conocido científicamente como Meganyctiphanes norvegica, es una especie de crustáceo perteneciente a la familia Euphausiidae. Este diminuto pero crucial habitante de los mares juega un papel fundamental en la cadena alimenticia marina, sirviendo como alimento para una variedad de especies más grandes, desde peces hasta ballenas. El krill del norte se encuentra principalmente en las aguas frías del Atlántico Norte, incluyendo el Mar del Norte, el Mar de Noruega y partes del Atlántico noroccidental, así como en el Mediterráneo.

Descripción física:
El krill del norte es un organismo pequeño, con una longitud promedio de 20 a 25 mm, aunque algunos individuos pueden alcanzar hasta los 40 mm. Su cuerpo es alargado y semitransparente, lo que le permite camuflarse en el rico entorno pelágico en el que vive. Posee un exoesqueleto quitinoso que lo protege, y su coloración puede variar de un rojo pálido a un naranja intenso, dependiendo de su dieta, que está compuesta principalmente de fitoplancton.

Biología y ecología:
Meganyctiphanes norvegica es conocido por sus migraciones verticales diarias. Durante el día, se sumerge a profundidades de 200 a 1000 metros para evitar a los depredadores. Con la llegada de la noche, asciende a la superficie para alimentarse del fitoplancton, que constituye la base de su dieta. Esta estrategia no solo le ayuda a evitar a los depredadores, sino que también juega un papel crucial en el ciclo de carbono marino, transportando carbono desde la superficie hacia aguas más profundas.

Reproducción:
La reproducción del krill del norte es un proceso fascinante. La especie es sexualmente madura a los dos años de edad. La puesta de huevos ocurre durante el verano y el otoño, y los huevos son liberados en el agua, donde se desarrollan en larvas planctónicas. Este proceso de desarrollo larvario incluye varias etapas, culminando en la forma adulta. La capacidad del krill del norte para reproducirse en grandes cantidades es vital para mantener su población y, a su vez, sostener las poblaciones de sus depredadores.

Importancia ecológica:
El krill del norte es un eslabón esencial en la cadena alimenticia marina. Su abundancia y su papel como principal fuente de alimento para una amplia gama de animales marinos, desde pequeños peces hasta grandes mamíferos marinos como las ballenas, lo hacen fundamental para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas marinos. Además, al alimentarse de fitoplancton, contribuye a la regulación de las poblaciones de estas microalgas, manteniendo el equilibrio ecológico en su hábitat.

A pesar de su tamaño diminuto, el krill del norte tiene un impacto masivo en los ecosistemas marinos y en el ciclo global del carbono. Su estudio y conservación son cruciales para comprender mejor los complejos entramados de la vida marina y para garantizar la salud a largo plazo de nuestros océanos.
Nuevas fotografías de animales