Pesos y medidas
Descripción del animal
La estrella de mar común, conocida científicamente como Asterias rubens, es un invertebrado marino que pertenece a la clase Asteroidea. Este fascinante animal marino es ampliamente reconocido por su icónica forma estrellada y su capacidad para regenerar sus extremidades. Se encuentra principalmente en las aguas frías y templadas del océano Atlántico Norte, abarcando desde las costas de Europa hasta América del Norte, incluyendo el mar Báltico, el mar del Norte y el mar Mediterráneo.
Asterias rubens posee un cuerpo central, denominado disco, del cual se extienden cinco brazos o más, aunque lo más común es que tenga cinco. Estos brazos están dotados de una textura rugosa y están cubiertos por una piel áspera, bajo la cual se encuentra una serie de placas calcáreas que le otorgan protección. Su coloración puede variar significativamente, presentando tonalidades que van desde el naranja hasta el marrón, pasando por el púrpura, el rojo y el amarillo, lo que le permite camuflarse eficazmente en el fondo marino.
Una de las características más notables de la estrella de mar común es su capacidad para regenerar partes de su cuerpo que haya perdido, ya sea por predación o por algún daño ambiental. Este proceso de regeneración puede tomar varios meses, dependiendo del tamaño de la extremidad perdida y de las condiciones del entorno.
Asterias rubens es un depredador voraz que se alimenta principalmente de moluscos bivalvos, como almejas y mejillones, los cuales captura utilizando sus brazos flexibles. Para alimentarse, ejerce presión sobre la concha de su presa hasta que logra abrirla ligeramente, luego extiende su estómago fuera de su cuerpo y lo introduce entre las dos valvas de la concha para digerir la carne del molusco en su propio hábitat. Este método de alimentación externa es único y fascinante, destacando la adaptabilidad y eficiencia de este depredador marino.
En cuanto a su reproducción, la estrella de mar común es mayoritariamente dioica, es decir, existen individuos machos e individuos hembras, aunque su diferenciación externa es prácticamente imposible a simple vista. La reproducción tiene lugar principalmente en primavera y verano, cuando los individuos liberan óvulos y espermatozoides al agua, donde ocurre la fecundación. Los huevos fertilizados se desarrollan rápidamente en larvas planctónicas que, tras pasar por varias fases de crecimiento, se asientan en el fondo marino y comienzan su metamorfosis hacia la forma adulta.
La estrella de mar común juega un papel crucial en el ecosistema marino, actuando como un importante depredador de invertebrados bentónicos. Sin embargo, también es susceptible a cambios en su entorno, incluyendo la contaminación y el aumento de la temperatura del agua, lo que puede afectar su supervivencia y reproducción. Por tanto, es esencial continuar investigando y protegiendo a este y otros invertebrados marinos para preservar la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas marinos.