Foto: Bagre
Pesos y medidas
Longitud 50 cm
Descripción del animal
El bagre, cuyo nombre científico es Squalius cephalus, es un pez de agua dulce perteneciente a la familia Cyprinidae. A menudo se encuentra en ríos y lagos a lo largo de Europa y Asia Menor, siendo una especie ampliamente distribuida y conocida por su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales. Este pez juega un papel significativo tanto en los ecosistemas acuáticos como en la pesca deportiva, siendo valorado por pescadores por su astucia y la lucha que ofrece al ser capturado.

Morfología:
El bagre presenta un cuerpo alargado y robusto, con una cabeza grande y una boca inferior que le permite alimentarse eficazmente en el fondo de los ríos y lagos donde habita. Su coloración varía de acuerdo al entorno, generalmente mostrando tonos que van del gris verdoso al marrón, con el vientre siendo más claro, lo que le proporciona un excelente camuflaje contra los depredadores. Los ejemplares adultos pueden alcanzar longitudes de hasta 60 centímetros, aunque el tamaño promedio ronda los 30 a 40 centímetros.

Hábitat:
Squalius cephalus prefiere las aguas claras y frescas de ríos y lagos, con un flujo moderado y fondos de grava o arena. Es una especie bastante adaptable que puede encontrarse tanto en pequeños arroyos como en grandes ríos, siempre que haya suficiente oxígeno y alimento disponible. A menudo se le puede observar en zonas con vegetación acuática abundante, donde busca refugio y caza pequeños invertebrados, larvas de insectos y ocasionalmente pequeños peces.

Alimentación:
La dieta del bagre es omnívora pero tiende hacia el carnivorismo. Se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos, como larvas de insectos, pequeños crustáceos y gusanos, aunque no desprecia las materias vegetales o detritos si la oportunidad se presenta. Esta capacidad de adaptar su dieta según la disponibilidad de alimentos es una de las claves de su éxito en diversos hábitats.

Reproducción:
La reproducción del bagre ocurre en la primavera o a principios del verano, cuando las temperaturas del agua comienzan a elevarse. Los machos preparan nidos en el fondo, a menudo en áreas resguardadas con vegetación o piedras, donde atraen a las hembras para desovar. Una vez que la hembra deposita los huevos, el macho los fertiliza y puede guardarlos hasta que eclosionan. Este cuidado paternal mejora las tasas de supervivencia de los alevines en sus primeras etapas de vida.

Conservación:
Aunque en general el bagre no se considera una especie en peligro, su población enfrenta amenazas debido a la contaminación del agua, la sobreexplotación y la pérdida de hábitats naturales. La gestión sostenible de los cuerpos de agua y la regulación de la pesca son esenciales para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.

En resumen, el bagre, Squalius cephalus, es un pez fascinante y adaptable que juega un papel importante en los ecosistemas acuáticos y la pesca deportiva. Su presencia en ríos y lagos no solo es indicativa de aguas limpias y saludables, sino que también contribuye a la biodiversidad y al equilibrio ecológico de estos hábitats.
Nuevas fotografías de animales