Volver a la lista

Bisbita alpino

Anthus spinoletta

Foto: Bisbita alpino
Descripción del animal
El Bisbita alpino (Anthus spinoletta) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Motacillidae, que engloba a las lavanderas y bisbitas. Esta ave es conocida por su adaptabilidad a ambientes fríos y su capacidad para nidificar en elevaciones montañosas, lo que le otorga el distintivo "alpino" en su nombre. Aunque su hábitat preferido son las zonas alpinas, durante el invierno migra a regiones más cálidas, incluyendo costas y áreas de baja altitud en Europa, el norte de África y Asia.

El Bisbita alpino es un ave de tamaño pequeño a mediano, con una longitud corporal que oscila entre los 15 y 20 cm y una envergadura alar de aproximadamente 25 a 30 cm. Su plumaje es sutil y se mezcla fácilmente con el entorno alpino. La parte superior del cuerpo presenta tonos marrones y grises, con un patrón moteado que le ayuda a camuflarse entre las rocas y la vegetación baja. La parte inferior es más clara, usualmente blanca con marcas oscuras en el pecho y los flancos. Una característica distintiva es una línea ocular oscura que atraviesa su rostro, contrastando con su garganta blanca.

Una de las habilidades más notables del Bisbita alpino es su canto, consistente en una serie de trinos melodiosos que emite mientras vuela o desde el suelo. Este canto juega un papel crucial durante la temporada de apareamiento, sirviendo como medio de comunicación entre machos y hembras.

La dieta del Bisbita alpino es predominantemente insectívora, alimentándose de una variedad de insectos y arácnidos que captura en el suelo. Su método de forrajeo implica correr o caminar por el suelo, deteniéndose ocasionalmente para picotear a su presa.

La reproducción del Bisbita alpino tiene lugar en la primavera y el verano. El nido es construido en el suelo, generalmente oculto entre la vegetación o las rocas, donde la hembra deposita entre 3 y 5 huevos. Ambos padres participan en la crianza de los polluelos, desde la incubación de los huevos hasta la alimentación de los jóvenes.

En términos de conservación, el Bisbita alpino no se considera actualmente en peligro de extinción. Sin embargo, como ocurre con muchas especies de aves, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, el cambio climático y la contaminación. La protección de sus hábitats naturales, especialmente en las zonas de cría y las rutas migratorias, es crucial para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie.

En resumen, el Bisbita alpino es una especie fascinante, adaptada a la vida en condiciones extremas de montaña, pero también capaz de realizar largas migraciones en busca de climas más templados. Su presencia en los paisajes alpinos añade un encanto especial a estas áreas, y su conservación es importante tanto para la biodiversidad como para el equilibrio ecológico de estos ecosistemas.
Nuevas fotografías de animales