Pesos y medidas
Altura a la cruz |
de 58 a 68 cm |
Descripción del animal
El Buitre Negro Americano (Coragyps atratus), también conocido como zamuro, jote negro o gallinazo negro, es una especie de ave carroñera perteneciente a la familia Cathartidae. Esta especie es notable por su amplia distribución, abarcando desde el sureste de Estados Unidos a través de México, América Central, hasta el sur de Sudamérica. Posee una apariencia distintiva y hábitos alimenticios especializados que lo hacen un ave de gran interés tanto para científicos como para observadores de aves.
Descripción Física El Buitre Negro Americano es un ave de tamaño medio a grande, con una envergadura que puede alcanzar hasta 1.5 metros. Su plumaje es predominantemente negro, con un ligero brillo metálico en las plumas del cuerpo bajo ciertas condiciones de luz. Una de las características más distintivas de esta especie es su cabeza, la cual es pequeña en comparación con su cuerpo y carece de plumaje, mostrando una piel arrugada que va de tonos grises a negros. Los juveniles se distinguen por tener la cabeza de color negro, que se va aclarando conforme alcanzan la madurez. Sus ojos son de un color marrón oscuro, casi negro, rodeados por un anillo de piel desnuda de color gris. El pico, fuerte y curvado, es ideal para desgarrar carne.
Comportamiento y Alimentación El Buitre Negro Americano es principalmente carroñero, alimentándose de cadáveres de animales. Su excelente visión y su olfato, que es inusualmente desarrollado para las aves, le permiten localizar su alimento a gran distancia. A diferencia de otras especies de buitres, el Buitre Negro Americano a menudo se alimenta en grupos y es conocido por su comportamiento agresivo al comer, dominando a especies más pequeñas de carroñeros. También se ha observado que consumen frutas y vegetación en descomposición, y en raras ocasiones, cazan pequeños animales vivos.
Hábitat y Distribución El Buitre Negro Americano habita una variedad de ecosistemas, incluyendo bosques subtropicales, áreas abiertas y semiabiertas, pastizales y zonas urbanas, donde se le puede ver frecuentemente sobrevolando vertederos de basura en busca de alimento. Esta adaptabilidad le ha permitido prosperar en áreas donde otras especies han declinado. Su rango de distribución se extiende desde el sureste de Estados Unidos, bajando por México, América Central, y gran parte de América del Sur hasta el norte de Argentina y Chile.
Reproducción El Buitre Negro Americano no construye nidos tradicionales; en su lugar, pone sus huevos en cavidades naturales, como huecos de árboles, acantilados o incluso en edificaciones abandonadas. La puesta usualmente consta de dos huevos de color crema con manchas marrones. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos. Los jóvenes dependen de sus padres durante varios meses después de abandonar el nido, periodo durante el cual aprenden las habilidades necesarias para sobrevivir por sí mismos.
Conservación A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat y la intoxicación por plomo y otros tóxicos presentes en los cadáveres de animales, el Buitre Negro Americano ha demostrado ser bastante resiliente. Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como de preocupación menor. Sin embargo, su dependencia del hábitat y la calidad del mismo, así como de una fuente constante de alimento, hace que la conservación de sus ecosistemas naturales sea crucial para su supervivencia a largo plazo.
Mapa de