Descripción del animal
La Cañabota gris (Hexanchus griseus), también conocida como tiburón de seis branquias o cañabota común, es una especie de tiburón que pertenece a la familia Hexanchidae. Este enigmático y antiguo habitante de los océanos ha fascinado a científicos y entusiastas del mar por su singular apariencia y su adaptación a entornos marinos profundos.
Morfología y apariencia: La Cañabota gris es notable por su gran tamaño, pudiendo alcanzar los 4,8 metros de longitud, aunque hay reportes no confirmados de individuos de hasta 6 metros. Su cuerpo es alargado y robusto, con una cabeza ancha y aplanada que termina en un hocico corto y redondeado. Una de sus características más distintivas son sus seis pares de hendiduras branquiales, de las cuales deriva su nombre, un rasgo primitivo que comparte con muy pocas especies de tiburones. Su coloración varía de gris a marrón oscuro, lo que le permite camuflarse con el entorno oscuro de las profundidades marinas.
Hábitat y distribución: Este tiburón es cosmopolita, habitando en una amplia gama de océanos y mares del mundo, desde aguas templadas hasta tropicales. Prefiere las profundidades, a menudo encontrándose entre los 200 y los 2,500 metros, aunque ocasionalmente se le puede ver en superficies costeras durante la noche. La Cañabota gris es solitaria y migratoria, moviéndose verticalmente en la columna de agua en búsqueda de alimento.
Alimentación: Es un depredador apex, situándose en la cima de la cadena alimenticia marina. Su dieta es variada, alimentándose de una amplia gama de presas que incluye peces óseos, tiburones más pequeños, rayas, crustáceos y cefalópodos. Posee mandíbulas potentes con dientes afilados y puntiagudos en la mandíbula superior, mientras que los de la mandíbula inferior son más anchos y planos, adaptados para cortar y triturar a sus presas.
Reproducción: La Cañabota gris es ovovivípara, lo que significa que los embriones se desarrollan dentro de huevos que permanecen en el cuerpo de la madre hasta que están listos para nacer. Este proceso puede durar hasta dos años, siendo uno de los períodos de gestación más largos conocidos entre los peces. Las camadas suelen ser pequeñas, variando de 22 a 108 crías.
Conservación: Aunque la Cañabota gris no es un objetivo principal de la pesca comercial, es vulnerable a las capturas accidentales (bycatch). Su lento crecimiento, madurez tardía y bajo índice de reproducción la hacen susceptible a la sobreexplotación. Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha clasificado como una especie casi amenazada (NT), lo que subraya la necesidad de monitorear y proteger a esta antigua criatura del mar.
En resumen, la Cañabota gris es un tiburón fascinante que ofrece una ventana al pasado evolutivo de los océanos. Su adaptación a entornos profundos, su singular apariencia y su importancia en el ecosistema marino hacen de este tiburón un sujeto de interés tanto para la ciencia como para la conservación.
Mapa de