Volver a la lista

Calandria negra

Melanocorypha yeltoniensis

Foto: Calandria negra
Descripción del animal
La Calandria negra (Melanocorypha yeltoniensis) es una especie de ave fascinante y relativamente menos conocida que habita principalmente en las estepas y paisajes abiertos de Eurasia, desde el sureste de Europa hasta el oeste de China. Este pájaro, perteneciente a la familia de los aláudidos, se caracteriza por su tamaño considerablemente grande en comparación con otros miembros de su familia, alcanzando hasta 17.5 a 20 cm de longitud.

Visualmente, la Calandria negra presenta un plumaje que, contrariamente a lo que su nombre sugiere, no es completamente negro. Los machos, especialmente durante la temporada de apareamiento, lucen un plumaje predominantemente oscuro con tonalidades que pueden variar entre el gris oscuro y el negro, lo que contrasta con sus alas más claras y con manchas blancas distintivas. Las hembras, por otro lado, suelen tener colores más apagados y menos contrastantes, lo que les ayuda a camuflarse mejor en el entorno de sus nidos en el suelo.

Una de las características más destacadas de la Calandria negra es su canto melodioso y variado, el cual puede incluir una amplia gama de trinos, silbidos y a veces imitaciones de los cantos de otras aves. Durante la temporada de cría, los machos se posan en puntos elevados, como arbustos o rocas, para cantar y atraer a las hembras, así como para delimitar su territorio.

En cuanto a su hábitat, estas aves prefieren las vastas estepas abiertas, campos cultivados y áreas semiáridas, donde pueden encontrar su alimento compuesto principalmente de semillas e insectos. La Calandria negra es un ave principalmente sedentaria, aunque algunas poblaciones pueden realizar movimientos migratorios cortos dependiendo de las condiciones climáticas y de la disponibilidad de alimento.

La reproducción de la Calandria negra ocurre en primavera y principios de verano. La hembra construye un nido en el suelo, en una depresión natural o entre la vegetación baja, donde pone de 4 a 6 huevos. Tanto el macho como la hembra participan en la alimentación de los polluelos, los cuales son capaces de volar aproximadamente dos semanas después de la eclosión.

A pesar de que la Calandria negra no se considera actualmente una especie en peligro de extinción, su población enfrenta amenazas debido a la intensificación de la agricultura, la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas que disminuyen la disponibilidad de su alimento. La conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie única en el futuro.
Nuevas fotografías de animales