Volver a la lista

Carricerín real

Acrocephalus melanopogon

Foto: Carricerín real
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Carricerín real, cuyo nombre científico es Acrocephalus melanopogon, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Acrocephalidae. Este pequeño pero fascinante pájaro es conocido por su presencia discreta en humedales, marismas y zonas de vegetación densa cerca del agua, lugares que elige para vivir y reproducirse.
El Carricerín real es un ave de tamaño medio dentro del género Acrocephalus, midiendo entre 12 y 14 centímetros de longitud y pesando alrededor de 11 a 20 gramos. Presenta un plumaje que, aunque no es especialmente llamativo, le sirve como un excelente camuflaje en su entorno natural. Sus partes superiores son de un tono marrón oscuro con matices oliváceos, mientras que las inferiores son más claras, variando del gris pálido al blanco sucio. Destaca en su cabeza una característica franja superciliar de color crema que contrasta con sus mejillas y la zona alrededor de los ojos, más oscuros.
Una de las particularidades del Carricerín real es su canto, una mezcla compleja de trinos y chirridos que suele realizar desde la espesura de la vegetación, lo que hace que sea más fácil escucharlo que verlo. Este canto juega un papel crucial durante la temporada de reproducción, siendo utilizado por los machos para atraer a las hembras y marcar su territorio.
La dieta del Carricerín real se compone principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados, los cuales busca activamente entre la vegetación acuática y en el suelo de su hábitat. Esta alimentación insectívora lo convierte en un importante controlador de poblaciones de mosquitos y otros insectos en los ecosistemas que habita.
El comportamiento reproductivo de esta especie es monógamo durante la temporada de cría. Construyen nidos en forma de cuenco, hábilmente ocultos entre la vegetación densa o en cañas cerca del suelo o del agua. La hembra pone entre 3 y 6 huevos, los cuales son incubados principalmente por ella durante unos 13 a 15 días. Los polluelos, que nacen completamente inermes y dependientes de los cuidados parentales, abandonan el nido aproximadamente dos semanas después de eclosionar.
A pesar de no estar actualmente en una categoría de amenaza global, el Carricerín real enfrenta presiones debido a la pérdida de hábitat, la contaminación de los cuerpos de agua y el cambio climático. La conservación de los humedales y la protección de su hábitat natural son esenciales para asegurar la supervivencia de esta especie.
En resumen, el Carricerín real es un ave que, a pesar de su apariencia discreta, desempeña un papel vital en los ecosistemas de humedales y cuya conservación es importante tanto para la biodiversidad como para el equilibrio ecológico de estos frágiles hábitats.
Nuevas fotografías de animales