Volver a la lista

Carricerín común

Acrocephalus schoenobaenus

Foto: Carricerín común
Pesos y medidas
Longitud de 11,5 a 13 cm
Datos biológicos
Longitud de vida 2 r
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Acrocephalidae, conocida por su habilidad para esconderse entre la densa vegetación de humedales y por su distintivo canto melodioso. Esta pequeña ave, que rara vez supera los 13 centímetros de longitud y los 15 gramos de peso, exhibe un plumaje que se mezcla armoniosamente con su entorno, lo que le permite camuflarse eficazmente de los depredadores.

El Carricerín común presenta un plumaje de colores relativamente discretos, dominado por tonos marrones y beige en la parte superior de su cuerpo, mientras que su vientre y partes inferiores son de un color crema o blanco sucio, a menudo con un sutil matiz amarillento. La cabeza se caracteriza por una corona bien definida, con una raya superciliar clara que contrasta con las marcas más oscuras a través de sus ojos, lo que le confiere una mirada penetrante y alerta.

Habitante fiel de los humedales, este pájaro prefiere los ambientes con abundante vegetación acuática, como carrizales, juncales y áreas pantanosas, donde puede encontrar alimento y refugio. Su dieta se compone principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados, los cuales captura con destreza entre la vegetación.

Durante la temporada de reproducción, que generalmente ocurre en la primavera y el verano, el Carricerín común se vuelve más visible y vocal. Los machos entonan complejas melodías desde posaderos ocultos o en vuelo, con el fin de atraer a las hembras y marcar su territorio. La construcción del nido es una tarea principalmente femenina; este se ubica cerca del suelo entre la densa vegetación y se fabrica con materiales como hojas, tallos y otras fibras vegetales, formando una estructura en forma de copa.

La hembra deposita entre 3 y 6 huevos, los cuales incuba durante aproximadamente dos semanas. Tras la eclosión, ambos padres se involucran activamente en la alimentación de los polluelos, los cuales están listos para dejar el nido unas dos semanas después, aunque suelen permanecer cerca de este y bajo el cuidado de sus progenitores por un tiempo adicional.

El Carricerín común es un migrante de larga distancia. A medida que se acerca el otoño, las poblaciones europeas emprenden un viaje hacia el sur, cruzando vastas distancias hasta llegar a sus áreas de invernada en África subsahariana. Este viaje migratorio es esencial para su supervivencia, ya que les permite escapar de las duras condiciones invernales y encontrar fuentes de alimento más abundantes.

A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat debido a la desecación de humedales y la contaminación, el Carricerín común aún mantiene poblaciones relativamente estables en gran parte de su rango de distribución. Sin embargo, la conservación de sus hábitats naturales es crucial para asegurar la supervivencia de esta y muchas otras especies que dependen de los ecosistemas acuáticos.
Nuevas fotografías de animales