Volver a la lista

Casuario común

Casuarius casuarius

Foto: Casuario común
Pesos y medidas
Altura a la cruz de 130 a 170 cm
Longitud 1,5 m
Peso de 30 a 58 kg
Datos biológicos
Longitud de vida 18 r
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El casuario común (Casuarius casuarius), también conocido como casuario de doble gola, es una de las aves más fascinantes y enigmáticas del planeta. Originario de las selvas tropicales del noreste de Australia, Nueva Guinea y las islas circundantes, este ave no voladora es reconocida por su impresionante tamaño, su distintiva apariencia y su naturaleza solitaria.

El casuario común es el segundo ave más pesada del mundo después del avestruz. Los adultos pueden alcanzar hasta 1.8 metros de altura y pesar hasta 58 kilogramos, con las hembras generalmente más grandes y pesadas que los machos. Lo que más destaca en su apariencia es su casco o cimera, una protuberancia ósea cubierta de piel en la parte superior de su cabeza, que puede alcanzar hasta 18 centímetros de altura. Se cree que este casco les ayuda a abrirse camino a través de la densa vegetación de la selva, aunque su función exacta sigue siendo un tema de debate entre los científicos.

La piel del casuario común es de un vibrante azul oscuro en su cuello y cabeza, contrastando con su cuerpo negro y robusto. Poseen dos largas golas o papadas de piel roja colgando del cuello, que se cree que juegan un papel en la comunicación y el apareamiento, aunque su propósito específico aún no está completamente entendido. Sus patas son fuertes y poderosas, equipadas con tres dedos. El dedo interno tiene una garra afilada, de hasta 12 centímetros de longitud, que utilizan en defensa propia o para pelear.

El casuario común es un animal solitario, que prefiere la soledad de la densa selva donde habita. Son excelentes corredores, capaces de alcanzar velocidades de hasta 50 km/h a través del denso sotobosque. Además, son nadadores competentes y pueden cruzar ríos y lagos cuando es necesario.

Su dieta es principalmente frugívora, alimentándose de una amplia variedad de frutas que caen al suelo de la selva. Este hábito alimenticio los convierte en dispersores de semillas vitales para la regeneración de su hábitat forestal. En ocasiones, también consumen hongos, insectos y pequeños vertebrados.

El comportamiento reproductivo del casuario común es singular. Es el macho quien incuba los huevos y cuida de los polluelos una vez que han eclosionado. La hembra puede aparearse con varios machos durante la temporada de cría, dejando los huevos en nidos en el suelo que los machos han preparado. Después de la puesta, la hembra se desentiende completamente de la incubación y el cuidado posterior.

A pesar de su imponente tamaño y fuerza, el casuario común enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat, los atropellos y la caza. Está clasificado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que subraya la importancia de las medidas de conservación para asegurar su supervivencia a largo plazo. La protección de su hábitat natural y la concienciación sobre la singularidad de esta impresionante ave son pasos cruciales para preservar su lugar en el ecosistema de las selvas tropicales.
Mapa de
Foto: Casuario común - distribución
Nuevas fotografías de animales