Pesos y medidas
Estado de conservación
Descripción del animal
El celacanto de Comoras (Latimeria chalumnae) es una especie de pez prehistórico que pertenece a la familia Latimeriidae, cuyo descubrimiento en 1938 revolucionó la comprensión científica sobre la evolución de los vertebrados. Hasta ese momento, se creía que los celacantos se habían extinguido hace millones de años, durante el período Cretácico. Sin embargo, su hallazgo cerca de las islas Comoras, en el océano Índico, demostró que estos "fósiles vivientes" aún nadan en las profundidades marinas.
El celacanto de Comoras es un pez de gran tamaño, que puede alcanzar hasta 2 metros de longitud y pesar cerca de 90 kilogramos. Su cuerpo es robusto y alargado, con una piel cubierta de escamas cosmoides, unas escamas gruesas y resistentes que actúan como una armadura. Su coloración es azulada o grisácea, con manchas más claras, lo que le permite camuflarse en las profundidades oceánicas donde habita.
Una de las características más fascinantes del celacanto es su estructura ósea, especialmente sus aletas lobuladas. A diferencia de la mayoría de los peces, cuyas aletas son principalmente membranosas, las aletas del celacanto están sostenidas por esqueletos óseos que se asemejan a los miembros de los tetrápodos, sugiriendo una conexión evolutiva entre los peces y los vertebrados terrestres. Estas aletas le permiten realizar movimientos en el agua con gran precisión.
El celacanto de Comoras es un animal ovovivíparo, lo que significa que las hembras incuban los huevos dentro de su cuerpo hasta que eclosionan, dando a luz a crías completamente formadas. Este proceso reproductivo es relativamente raro entre los peces y destaca la singularidad del celacanto.
Estos peces prefieren hábitats de aguas profundas, generalmente entre 150 y 700 metros bajo la superficie, donde las condiciones son oscuras y la presión del agua es considerablemente alta. Se alimentan de peces más pequeños, cefalópodos y ocasionalmente de pequeños tiburones, utilizando su boca extensible para succionar a sus presas.
A pesar de su descubrimiento en el siglo XX, el celacanto de Comoras sigue siendo un enigma para los científicos. Su biología, comportamiento y ecología son difíciles de estudiar debido a su hábitat inaccesible. Además, se considera una especie en peligro de extinción debido a la pesca incidental y la degradación de su hábitat, lo que pone en riesgo su supervivencia.
En resumen, el celacanto de Comoras es una especie icónica que representa un eslabón viviente con el pasado remoto de la Tierra. Su existencia es un recordatorio de la complejidad de la vida y la evolución, y subraya la importancia de proteger las especies y los ecosistemas únicos de nuestro planeta.