Volver a la lista

Charrán de forster

Sterna forsteri

Foto: Charrán de forster
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Charrán de Forster (Sterna forsteri) es una especie de ave perteneciente a la familia de los láridos, la misma a la que pertenecen las gaviotas. Este pájaro elegante y ágil se distingue por su habilidad excepcional en el vuelo y su técnica de pesca precisa, lo que lo convierte en un fascinante espectáculo en su hábitat natural. A lo largo de esta descripción, exploraremos en detalle las características físicas, el comportamiento, el hábitat y la distribución de este notable ave marina.

Características físicas

El Charrán de Forster presenta un plumaje predominantemente blanco, con la parte superior de las alas de un gris pálido y una cola profundamente ahorquillada. Durante la temporada de reproducción, los adultos lucen una llamativa capucha negra que se extiende desde la frente hasta la nuca, contrastando con su pico largo y delgado de color naranja brillante, el cual suele tener una punta negra. Fuera de la temporada de cría, la capucha se reduce a una mancha negra detrás del ojo y el pico tiende a volverse de un color más apagado. Los juveniles, por su parte, se distinguen por tener el dorso moteado de negro y un borde oscuro en las alas.

Comportamiento

Los Charranes de Forster son aves migratorias y altamente sociales que se congregan en grandes colonias para anidar y criar a sus polluelos. Son excepcionales voladores, capaces de realizar acrobacias aéreas y picados verticales para capturar peces, su principal fuente de alimentación. Estas aves se sumergen en el agua desde alturas considerables para atrapar a sus presas con una precisión asombrosa. Durante la temporada de reproducción, el cortejo incluye rituales de alimentación en los que el macho presenta peces a la hembra.

Hábitat y Distribución

El hábitat preferido del Charrán de Forster abarca una amplia gama de entornos acuáticos, incluidos lagos, ríos, estuarios, marismas y costas marinas. Aunque son aves predominantemente costeras, también pueden encontrarse en cuerpos de agua dulce durante sus migraciones y períodos de no reproducción.

En cuanto a su distribución, el Charrán de Forster cría en Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta el norte de México, siendo particularmente común en las regiones de los Grandes Lagos y a lo largo del río Mississippi. Durante el invierno, estas aves migran hacia el sur, llegando hasta el Caribe, el norte de Sudamérica y las costas del Pacífico y Atlántico de América Central.

Conservación

Aunque el Charrán de Forster no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat de anidación debido al desarrollo costero y la perturbación humana en las colonias de cría. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger sus hábitats de anidación y en promover prácticas de observación de aves responsables para minimizar las molestias a estas aves durante la temporada de reproducción.

En resumen, el Charrán de Forster es una especie notable por su belleza, comportamiento social y habilidades de vuelo y pesca. A pesar de los desafíos que enfrenta, continúa siendo un espectáculo común en muchas costas y cuerpos de agua a lo largo de su ruta migratoria, deleitando a observadores de aves y conservacionistas por igual.
Nuevas fotografías de animales