Pesos y medidas
Estado de conservación
Descripción del animal
El Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis), también conocido en algunas regiones como el charrán de Sandwich, es una especie de ave marina que pertenece a la familia de los láridos, que incluye a las gaviotas y otros charranes. Esta especie se caracteriza por su elegante vuelo y sus hábitos migratorios, cruzando grandes distancias entre sus áreas de cría y de invernada.
Físicamente, el Charrán patinegro presenta un tamaño medio dentro de su género, alcanzando una longitud de aproximadamente 37 a 43 cm y una envergadura alar que puede variar entre 85 y 97 cm. Su plumaje es mayormente blanco, con un distintivo capuchón negro durante la temporada de cría, que se extiende desde la frente hasta la nuca, contrastando con su parte inferior y cola, que son de un blanco puro. Fuera de la temporada de cría, el capuchón se vuelve más moteado y menos definido. Los jóvenes tienen un patrón de plumaje más moteado y barras oscuras en las alas y la cola.
Uno de los rasgos más distintivos de esta especie es, como su nombre indica, sus patas de color negro o muy oscuro, en contraste con otras especies de charranes que suelen tener patas rojas. Su pico es largo y delgado, de un vibrante color amarillo con una punta negra, adaptado perfectamente para pescar, que es su principal actividad alimenticia.
El Charrán patinegro se distribuye ampliamente por las costas de Europa, Asia y África, y es conocido por sus largas migraciones, que pueden llevarlo hasta las costas de América del Sur y el Caribe durante el invierno boreal. Durante la temporada de cría, prefiere hábitats costeros como islas arenosas, playas y marismas, donde forma colonias a menudo junto a otras especies de aves marinas.
Su dieta se compone principalmente de peces, que captura con impresionantes picados desde el aire, sumergiéndose en el agua con gran precisión. También puede complementar su alimentación con crustáceos y moluscos, dependiendo de la disponibilidad de recursos en su hábitat.
El comportamiento reproductivo del Charrán patinegro es también notable. Forman parejas monógamas durante la temporada de cría y comparten las responsabilidades de construir el nido, incubar los huevos y alimentar a los polluelos. Los nidos son usualmente simples depresiones en la arena o entre la vegetación de las playas, donde la hembra deposita de uno a tres huevos.
A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat, la perturbación humana y la contaminación, el Charrán patinegro se considera de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y tamaño de población. Sin embargo, es vital continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar que esta especie, al igual que muchas otras aves marinas, pueda seguir surcando los cielos y mares del mundo sin amenazas a su supervivencia.
Mapa de